Accueil du site
Master
Mexique
Maestría
Caracterización, clasificación y ordenación de los bosques de pino piñonero del estado de San Luis Potosí
Titre : Caracterización, clasificación y ordenación de los bosques de pino piñonero del estado de San Luis Potosí
Auteur : Parra Álvarez, Joaquín
Université de soutenance : Universidad Autónoma Chapingo
Grade : Maestría en Ciencias en Ciencias Forestales 2021
Résumé
Las comunidades dominadas por los pinos piñoneros albergan una gran riqueza florística con una fisonomía única y compleja, debido a que forman un ecotono entre las zonas áridas y templadas del centro y norte de México. El presente estudio se llevó a cabo en nueve localidades con el objetivo de describir los atributos florístico-estructurales que distinguen las comunidades dominadas por pinos piñoneros del estado de San Luis Potosí y determinar la influencia de los factores ambientales sobre las diferentes asociaciones ; para lo cual se registró la flora de cada localidad. La vegetación arbórea se analizó cuantitativamente mediante el método de cuadrantes centrados en un punto. Se hicieron perfiles semirrealistas y danserogramas para cada localidad. Los grupos resultantes de un análisis de agrupamiento se ordenaron con los factores ambientales mediante un análisis de correspondencia canónica. La riqueza florística fue de 597 especies con presencia de P. cembroides Zucc., P. pinceana Gordon & Glend., P. nelsonii Shaw., P. discolor D.K. Bailey & Hawksw. y P. johannis Rob.-Pase., mismos que junto a Juniperus flaccida Schltdl., Yucca spp. L. y Quercus spp. L. forman diferentes asociaciones, cada uno con diferente grado de similitud florística. La ordenación, indica que las variables que influyen sobre la composición florística son de origen multifactorial ; los más relevantes son la altitud, pendiente, así como pH, materia orgánica y Ca del suelo.
Mots clés : Análisis multivariado, asociaciones vegetales, composición florística, Estructura fisonómica, factores ambientales
Page publiée le 5 février 2023