Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Maestría → Producción y calidad de biomasa de cuatro árboles forrajeros nativos del semiárido mexicano en dos sistemas de manejo

Universidad Autónoma Chapingo (2013)

Producción y calidad de biomasa de cuatro árboles forrajeros nativos del semiárido mexicano en dos sistemas de manejo

Torres Cruz, Francisco

Titre : Producción y calidad de biomasa de cuatro árboles forrajeros nativos del semiárido mexicano en dos sistemas de manejo

Auteur : Torres Cruz, Francisco

Université de soutenance : Universidad Autónoma Chapingo

Grade : Maestría en Ciencias en Agroforestería para el Desarrollo Sostenible 2013

Résumé
El objetivo del trabajo fue determinar la producción de biomasa y valor nutricional del follaje de Mezquite (Prosopis laevigata), Palo prieto (Lysiloma divaricata), Mezquitillo (Acacia constricta) y Tepame (Acacia pennatula), especies nativas con potencial forrajero del semiárido mexicano. El experimento se realizó en parcelas agroforestales con 10 años de establecidas. Para estimular la emisión y desarrollo de nuevos rebrotes, se realizaron dos tipos de podas ; de rejuvenecimiento (PR) y formación (PF). El diseño experimental utilizado fue completamente al azar, con arreglo factorial 4 x 2 ; cuatro especies arbóreas y dos tipos de podas, con tres repeticiones, donde cada árbol constituyó la unidad experimental, haciendo un total de 24 unidades de muestreo. PR se hizo a 60 cm de altura de la base del tronco y PF a 2 m de altura del árbol. Se estimó : producción de biomasa verde total (BVT) y biomasa seca total (BST), biomasa de hojas secas (BHS) y tallos (BTS) y tasa de rendimiento semanal de la biomasa seca (TRBS). Se determinó el contenido de materia seca (MS), materia orgánica (MO), cenizas (CEN), proteína cruda (PC), fibra detergente neutro (FDN), fibra detergente ácido (FDA), fibra cruda (FC) y extracto etéreo (EE). La mayor producción de BVT, BST y TRBS, se presentó en PF para las cuatro especies ; Prosopis laevigata presentó la mayor producción de BVT (685.59 Kg ha-1) y Acacia constricta mostró mayor rendimiento de BST, BHS y BTS (306.46, 165.63 y 140.83 Kg ha-1, respectivamente). La especie arbórea que mostró mayor TRBS fue Acacia constricta con 7.23 Kg ha-1 semana-1. Hubo diferencia significativa (P<0.05) en el contenido de MS entre ambos tipos de poda ; PF tuvo mayor contenido de MS que PR (48.57 vs 41.33%, respectivamente)

Mots clés : Árboles forrajeros, sistema silvopastoril, tipo de podas, especies nativas del semiárido

Présentation

Version intégrale (1,5 Mb)

Page publiée le 5 février 2023