Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Maestría → Prácticas de manejo de la fertilidad del suelo en el sistema agroforestal tradicional milpa-chichipera

Universidad Autónoma Chapingo (2017)

Prácticas de manejo de la fertilidad del suelo en el sistema agroforestal tradicional milpa-chichipera

García Licona, José Bernardo

Titre : Prácticas de manejo de la fertilidad del suelo en el sistema agroforestal tradicional milpa-chichipera

Auteur : García Licona, José Bernardo

Université de soutenance : Universidad Autónoma Chapingo

Grade : Maestría en Ciencias en Agroforestería para el Desarrollo Sostenible 2014

Résumé
En la porción semiárida del Valle de Tehuacán está el sistema agroforestal tradicional (SAFT) milpa-chichipera, el cual es un indispensable proveedor de bienes y servicios para los habitantes, sin embargo sus prácticas están cambiando. Los agricultores SAFT de zonas secas dependen de descansos, aporte de materia orgánica y abonos para restablecer la fertilidad del suelo. Por ello se comparan las prácticas de manejo y su impacto en la fertilidad del suelo en las parcelas del SAFT milpa-chichipera. En San Luis Atolotitlán, Puebla, se aplicaron 30 entrevistas a los ejidatarios sobre el manejo de la parcela. A 20 parcelas se calculó su cobertura vegetal y se les realizó un análisis fisicoquímico de suelo. Se realizó un análisis de componentes principales (CP) a los parámetros de fertilidad, y un análisis de correlación entre los CP y las prácticas de manejo. El 43% de los agricultores utiliza abonos de forma insuficiente y sin ningún manejo. El 27% deja descansar el suelo de uno a dos años, los cuales no permiten restablecer la fertilidad. El 33% depende de la fertilidad natural del suelo. El 90% de las parcelas tienen una cobertura vegetal alta (>25%), la cual tiene la capacidad de incrementar la fertilidad. La fertilidad del suelo es buena, sólo presentan deficiencias en N-i, Fe, Cu y Zn. Cinco CP explican el 77% de la variación total de los datos de fertilidad, donde el Mg del cuarto CP está con el valor más alto (-0.71). Aún así no hubo ninguna correlación significativa entre los CP y las prácticas de manejo. El uso de abono y los descansos son llevadas a cabo de forma irregular e insuficiente. La cobertura vegetal es alta y es importante para restaurar la fertilidad. Cada práctica no explica ningún cambio en algún parámetro de la fertilidad

Mots clés : prácticas de manejo, zonas áridas, fertilidad del suelo agrícola

Présentation

Version intégrale (1,22 Mb)

Page publiée le 10 février 2023