Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Maestría → Etnobotánica de la familia cactaceae en la reserva ecológica municipal sierra y cañón de Jimulco, Coahuila, México

Universidad Autónoma Chapingo (2022)

Etnobotánica de la familia cactaceae en la reserva ecológica municipal sierra y cañón de Jimulco, Coahuila, México

Rodríguez Delgado, Josefina Elizabeth

Titre : Etnobotánica de la familia cactaceae en la reserva ecológica municipal sierra y cañón de Jimulco, Coahuila, México

Auteur : Rodríguez Delgado, Josefina Elizabeth

Université de soutenance : Universidad Autónoma Chapingo

Grade : Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Medio Ambiente en Zonas Áridas 2022

Résumé
México posee una gran diversidad de cactáceas. Sin embargo, este grupo de especies vegetales es uno de los más amenazados. En dicho sentido, una estrategia de conservación de estas y otras especies es el establecimiento de Áreas Naturales Protegidas. En Coahuila, diferentes especies de la familia Cactaceae se distribuyen en la Reserva Ecológica Municipal Sierra y Cañón de Jimulco. Algunas de ellas se encuentran en categoría de riesgo según la NOM 059-SEMARNAT-2010. Los registros indican que algunas de esas especies son usadas con fines medicinales. Debido a ello, la elaboración de estrategias de manejo es indispensable para asegurar su conservación. En tal sentido, la etnobotánica es una herramienta útil que puede ser empleada en la Reserva dentro del proceso de diseño de estrategias de conservación de los recursos vegetales. Por lo anterior, los objetivos del presente estudio fueron registrar el conocimiento tradicional de los usuarios de cactáceas en categoría de riesgo de la Reserva Ecológica Municipal Sierra y Cañón de Jimulco, determinar los factores sociodemográficos relacionados con su uso, e identificar los patrones de transmisión del conocimiento etnobotánico y conservación de las cactáceas.

Mots clés : Área natural protegida, cactáceas en categoría de riesgo, conservación, etnobotánica, transmisión del conocimiento.

Présentation

Version intégrale (1,6 Mb)

Page publiée le 13 février 2023