Accueil du site
Doctorat
Mexique
Ecología e influencia de las variables climáticas que caracterizan la productividad de Euphorbia antisyphilitica zucc en el norte de México
Titre : Ecología e influencia de las variables climáticas que caracterizan la productividad de Euphorbia antisyphilitica zucc en el norte de México
Auteur : Vargas Piedra, Gonzalo
Université de soutenance : Universidad Autónoma Chapingo
Grade : Doctor en Ciencias en Recursos Naturales y Medio Ambiente en Zonas Áridas 2020
Résumé
La candelilla (Euphorbia antisyphilitica) es una especie de arbustiva distribuida a lo largo del desierto de Chihuahuense del Norte de México y el Sur de los Estados Unidos de América. Tiene una importancia económica debido a la cera natural que produce. La intensa cosecha de candelilla parece reducir gradualmente las poblaciones naturales de esta especie. El objetivo del estudio fue determinar los niveles de productividad de la candelilla, así como proyectar la distribución potencial de las poblaciones bajo dos escenarios de cambio climático en su área de distribución natural en América del Norte. Se muestrearon 27 conglomerados en tres estados de la república, en cada uno se tomaron medidas de una especie promedio y se generó una base de datos con 17 variables de clima, suelo y relieve, finalmente se generó índice de valor de importancia valores de productividad alta, media y baja. El índice de valor de importancia ecológica mayor corresponde a la Larrea tridentata y en cuarto lugar a Euphorbia antisyphilitica. Las variables que más influyen sobre una productividad alta de candelilla son textura gruesa del suelo, pendientes mayores a 17.37%, temperaturas menores a 4.87 °C en invierno, así como las precipitaciones mayores a 294.67 mm en verano. Las áreas finales de distribución previstas se clasificaron en 5 categorías de idoneidad del hábitat de candelilla posibles en el sitio : Ninguna (<19%), Baja (20-38%), Media (39-57%), Alta (58-76%) y Muy alto (> 77%). El área de distribución de la candelilla para América del Norte se pronosticó como aproximadamente 19.1 millones de hectáreas en las condiciones actuales para la alta idoneidad del hábitat ; sin embargo, la proyección para los próximos cincuenta años no es prometedora porque los modelos de circulación general proyectaron una reducción de más de 6.9 millones de hectáreas utilizando escenarios conservadores (RCP 4.5) o extremos (RCP 8.5).
Mots clés : conglomerado, comunidad vegetal, modelos de circulación general, hábitat
Page publiée le 6 février 2023