Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Maestría → Sistema de apoyo para optimizar la captación de agua de lluvia a partir de techos (SCALLPT) para consumo humano y agricultura de traspatio en zonas marginales

Universidad Autónoma Chapingo (2019)

Sistema de apoyo para optimizar la captación de agua de lluvia a partir de techos (SCALLPT) para consumo humano y agricultura de traspatio en zonas marginales

Aguilar Noyola, Samuel Ricardo

Titre : Sistema de apoyo para optimizar la captación de agua de lluvia a partir de techos (SCALLPT) para consumo humano y agricultura de traspatio en zonas marginales

Auteur : Aguilar Noyola, Samuel Ricardo

Université de soutenance : Universidad Autónoma Chapingo

Grade : Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Medio Ambiente en Zonas Áridas 2019

Résumé
En diversas regiones semiáridas, la precipitación es suficiente para mantener los asentamientos humanos, pero la distribución irregular de las lluvias provoca periodos largos de sequía que llevan a la población a una deficiencia de agua para cubrir las necesidades básicas. Los sistemas de captación de agua de lluvia a partir de techos (SCALLPT) se presentan como una fuente de agua alternativa para cubrir dichas necesidades. El objetivo de este estudio fue contribuir al conocimiento sobre los SCALLPT, como base de sustentabilidad doméstica y productiva en comunidades con deficiencia hídrica a causa de la escasa precipitación pluvial. Se aplicaron encuestas en siete comunidades rurales del norte de México y posteriormente se realizaron simulaciones de lluvia para caracterizar hidrodinámicamente los diferentes tipos de techos ahí encontrados. Con la información recabada se alimentó el código de un programa que permite realizar un análisis del balance hídrico de manera sencilla, para el almacenamiento del agua de lluvia. Se encontraron tres tipos de techos : tierra, cemento y lámina galvanizada. De éstos, la lámina galvanizada tiene el coeficiente de escurrimiento más alto (0.99) mientras que en los techos de tierra no hubo escurrimiento en algunas pruebas. La interfaz del programa permite observar los resultados en forma de tablas o gráficos, lo que facilita el entendimiento a los habitantes y técnicos que implementan SCALLPT. La herramienta cumple el propósito para el que fue diseñada : estimar tanto el volumen de agua que podría ser captado bajo condiciones locales específicas como la capacidad del tanque de almacenamiento, sin embargo, la condición de las techumbres reduce considerablemente el valor del coeficiente de escurrimiento, por lo que no se obtendrían las cantidades de agua para satisfacer las necesidades de la vivienda.

Mots clés : coeficiente de escurrimiento, simulación de lluvia, programa computacional, zonas áridas

Présentation

Version intégrale (3,2 Mb)

Page publiée le 6 février 2023