Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Maestría → Evaluación de prácticas de manejo en suelos degradados por erosión hídrica : su impacto en la bioproductividad

Universidad Autónoma Chapingo (2019)

Evaluación de prácticas de manejo en suelos degradados por erosión hídrica : su impacto en la bioproductividad

Pedroza Parga, Ernesto Herssain

Titre : Evaluación de prácticas de manejo en suelos degradados por erosión hídrica : su impacto en la bioproductividad

Auteur : Pedroza Parga, Ernesto Herssain

Université de soutenance : Universidad Autónoma Chapingo

Grade : Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Medio Ambiente en Zonas Áridas 2019

Résumé
La sequía degrada los recursos naturales a través de procesos de desertificación e impacta la bioproductividad con marcado énfasis en las zonas áridas. El objetivo de este estudio fue hacer una evaluación de impacto del rastrojo del maíz usado como cobertura vegetal para la conservación de la humedad, control de la erosión hídrica del suelo y el establecimiento de pasto buffel (Cenchrus ciliaris L.) y la bioproductividad. Se usó un diseño de bloques al azar con tres repeticiones, donde los tratamientos correspondieron a : siembra de pasto (5 Kg de semilla ha-1) y sin siembra de pasto ; aplicación de rastrojo de maíz (10 Ton ha-1) y sin aplicar rastrojo ; y las interacciones respectivas. Las variables medidas fueron la erosión (Ton ha-1) y sedimentación (Ton ha-1) del suelo, índice de germinación del pasto (%), altura del pasto (cm), cobertura vegetal (cm2), índice de clorofila, fotosíntesis (ᶙmol CO2 m-2 s-1), transpiración (mmol H2O m-2 s-1 ), uso eficiente del agua (ᶙmol CO2 m-2 s-1/ mmol H 2O m-2 s-1) y producción de biomasa del pasto (Kg ha-1). Al aplicar rastrojo de maíz y sembrar pasto buffel (Cenchus ciliiaris L.), redujo e incrementó significativamente la erosión y deposición del suelo, respectivamente. La conservación del contenido de humedad del suelo en este tratamiento, repercutió en un mejor crecimiento y desarrollo del pasto buffel con mayor altura de planta, cobertura vegetal y contenido de clorofila, por efecto de una mayor actividad fotosintética, lo cual repercutió en una mayor producción de biomasa de pasto por unidad de superficie

Mots clés : degradación de suelos, humedad edáfica, pastos, zonas áridas

Présentation

Version intégrale (1,8 Mb)

Page publiée le 6 février 2023