Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Maestría → Evaluación de la salud y sustentabilidad de playas recreativas : integrando percepción pública e indicadores ambientales

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) 2022

Evaluación de la salud y sustentabilidad de playas recreativas : integrando percepción pública e indicadores ambientales

Sternberg Rodríguez, Paula

Titre : Evaluación de la salud y sustentabilidad de playas recreativas : integrando percepción pública e indicadores ambientales.

Auteur : Sternberg Rodríguez, Paula

Université de soutenance : Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR)

Grade : Maestría en Ciencias en el Uso, Manejo y Preservación de los Recursos Naturales 2022

Résumé
Las playas recreativas proveen bienes y servicios a comunidades y economías costeras ; por esta razón, asegurar su bienestar ambiental es imprescindible. Este estudio tiene como objetivo evaluar la salud y sustentabilidad de ocho playas recreativas en el municipio de La Paz, Baja California Sur. El estudio se realizó mediante la integración de la percepción pública de usuarios de las playas y la aplicación de un Índice de Calidad de Playas (ICP). La percepción pública se obtuvo mediante encuestas en persona y en línea a usuarios de playas. La calidad de playas se obtuvo mediante el ICP. Las playas bajo estudio fueron Tecolote, Balandra, Pichilingue, Tesoro, Coromuel, Concha, Kiosko del Malecón y Stella. En cada playa se realizaron encuestas con 3 secciones principales : (1) información demográfica, (2) hábitos recreativos y (3) perspectivas sobre salud ambiental. El ICP para cada playa fue desarrollado mediante la integración de características físicas, la evaluación de infraestructura y servicios, calidad sanitaria del agua, calidad ambiental y grado de desarrollo. La información sobre percepción pública acerca de las condiciones en cada playa aportó información complementaria al ICP y en conjunto exhibieron resultados con diferencias entre las playas en función de su enfoque recreativo y grado de desarrollo urbano. Principalmente, los resultados indicaron que las percepciones públicas sobre la calidad de las playas evaluadas no mostraron diferencias significativas. Adicionalmente, la playa con la mejor calidad fue Balandra por su manejo efectivo como Área Natural Protegida, mientras que la playa con peor calidad fue Kiosko del Malecón debido al deterioro de su calidad del agua desde un punto de vista microbiológico. El conocimiento generado en este estudio puede ser transferido a diversos sectores de la sociedad para un mejor uso, manejo y conservación de playas recreativas en el municipio de La Paz, B.C.S. Además, el integrar la percepción pública de usuarios de playas con índices de calidad de playas podrá ser aplicado o adaptado en otras regiones, ayudando a estandarizar la gran variedad de maneras en que se pueden hacer evaluaciones para guiar la gestión de las playas.

Présentation

Version intégrale (2,2 Mb )

Page publiée le 7 février 2023