Accueil du site
Master
Mexique
Maestría
Características bioquímico-fisiológicas de Ferocactus histrix y F pilosus y su relación con el potencial de agua del suelo
Titre : Características bioquímico-fisiológicas de Ferocactus histrix y F pilosus y su relación con el potencial de agua del suelo
Auteur : Romero Hernández, María Esther
Etablissement de soutenance : Colegio de Postgraduados (COLPOS) Campus Montecillo
Grade : Maestría en Ciencias, especialisa en Botánica 2015
Résumé
Las plantas de la familia Cactaceae tienen características morfológicas y fisiológicas, como tallos suculentos, espinas, que les permiten reducir la transpiración y son auxiliares en la economía de agua, y el metabolismo ácido del tipo de las Crasuláceas (MAC), que les han permitido adaptarse a ambientes áridos. Ferocactus histrix es una cactácea globosa y F. pilosus tiene el tallo columnar, ambas especies se encuentran en la norma NOM-059-SEMARNAT 2010, en la categoría de riesgo “Sujetas a protección especial”. El objetivo de este estudio fue evaluar características bioquímicas-fisiológicas de las plantas de 10 años de edad de ambas especies, cultivadas en invernadero, y sus modificaciones en dependencia del A del suelo por 1 año. Ya que las cactáceas son resistentes a ciertas condiciones ambientales extremas, como humedad restringida en el suelo, la hipótesis fue que las plantas de F. histrix y F. pilosus mantienen su morfo-fisiología estable durante los meses con humedad edáfica restringida. Plantas de ambas especies se mantuvieron en condiciones de invernadero con y sin riego semanal ; después de 3, 6 y 12 meses se evaluaron 19 características, morfológicas en la planta (altura, diámetro, número de costillas, número de areolas por costilla y totales, número de espinas por areola y totales, longitud de una espina central, peso total de las espinas, profundidad de las costillas) y fisiológicas (biomasa seca, mucílago, pectinas, hemicelulosas débilmente y fuertemente unidas, celulosa, ácido málico, potencial de agua (A) y potencial osmótico (π) en el clorénquima y el parénquima. El diseño experimental fue completamente al azar con una planta como unidad experimental y seis repeticiones por muestreo y los tratamientos resultaron de la combinación de la especie y la condición de humedad del suelo. El A de los tejidos con riego de F. histrix fue -1.51 y -1.55 MPa y en F. pilosus fue -1.93 MPa en ambos tejidos. En general, las características morfológicas de ambas especies fueron homogéneas durante el primer año de desarrollo en condiciones de invernadero. Ambas especies después de la suspensión temporal del riego y su reanudación mostraron incremento significativo (P < 0.001) en todas las características morfológicas. El A del clorénquima y del parénquima de F. histrix sin riego disminuyó a -3.23 y -4.61 MPa (P < 0.001 y P = 0.03). En F. pilosus el A del clorénquima y del parénquima disminuyó hasta -9.29 y -4.38 MPa. El porcentaje de ácido málico a los doce meses con riego mostró disminución significativa (P ≤ 0.05) en comparación con las plantas con riego a los tres y seis meses del inicio del estudio. El contenido de los cinco polisacáridos estructurales disminuyó por influencia de la disminución del A del suelo, tanto en el clorénquima como en el parénquima en ambas especies. Las plantas de F. histrix y F. pilosus permanecen vivas y mantienen su fisiología estable durante intervalos relativamente prolongados, de varios meses, con humedad edáfica restringida
Page publiée le 7 février 2023