Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Maestría → Indicadores edáficos para la alerta de erosión y desertificación al sur del Municipio de Puebla

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (2017)

Indicadores edáficos para la alerta de erosión y desertificación al sur del Municipio de Puebla

Silva Uribe, Yolanda Paola

Titre : Indicadores edáficos para la alerta de erosión y desertificación al sur del Municipio de Puebla

Auteur : Silva Uribe, Yolanda Paola

Université de soutenance : Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Grade : Maestría en Ciencias Ambientales 2017

Résumé
La desertificación es un proceso de deterioro ambiental (Morales, 2005 ; Yang et al., 2005 ; Abraham et al., 2006) reconocido como una seria amenaza para los ecosistemas de tierras secas, los que son extremadamente vulnerables a la sobreexplotación y al uso inadecuado de la tierra (Morales, 2005 ; Hori et al., 2011 ; CINU, 2015). Las tierras secas representan cerca del 40% de la superficie terrestre (Hori et al., 2011 ; UNEMG, 2011 ; SEMARNAT, 2013 ; van Oudenhoven et al., 2015) ; en estas se encuentra alrededor del 44% de las tierras agrícolas y el 50% del ganado del mundo (Hori et al., 2011 ; SEMARNAT, 2013 ; UNCCD, 2014b) ; y se conjugan problemas como la baja disponibilidad de agua, la degradación de la tierra, inseguridad alimentaria y migración (Díaz-Padilla et al., 2011). En ellas viven poco más de 2 mil millones de personas ; aproximadamente uno de cada tres habitantes del planeta ; la mayoría en países en vías de desarrollo y en condiciones de pobreza (FAO, 2007a ; Hori et al., 2011 ; SEMARNAT, 2013 ; CINU, 2015). Alrededor del 25% de la superficie del planeta está afectada por la desertificación (FAO, 2007a ; Díaz-Padilla et al., 2011 ; Granados-Sánchez et al., 2013 ; SEMARNAT, 2013) ; la que perjudica directamente a más de 250 millones de personas (FAO, 2007a ; Maestre y Escudero, 2009 ; CINU, 2015) y pone en peligro los medios de vida de más de 1000 millones de habitantes al reducir la productividad de las tierras destinadas a la agricultura y la ganadería (Morales, 2005 ; Granados-Sánchez et al., 2013 ; UNCCD, 2014a ; UNCCD, 2014b ; CINU, 2015).

Présentation et version intégrale

Page publiée le 13 février 2023