Accueil du site
Master
Mexique
Maestría
El vivero de plantas nativas, un elemento clave en el manejo integral de la microcuenca la Joya
Titre : El vivero de plantas nativas, un elemento clave en el manejo integral de la microcuenca la Joya
Auteur : GUERRERO GUERRERO MA DE LOURDES
Université de soutenance : Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ)
Grade : Maestra en Gestion Integrada de Cuencas 2012
Résumé
El objetivo del presente proyecto fue implementar un vivero comunitario de plantas nativas como un mecanismo que permite disponer de material vegetal adecuado para establecer estrategias de conservación, manejo y recuperación de hábitats, además de que contribuye a mejorar las condiciones económicas de los involucrados en su manejo, por la venta de planta nativa. Mediante talleres participativos y recorridos en campo se eligió el sitio óptimo para su establecimiento. Se conformó un comité de vivero para su construcción y operación, capacitando a los integrantes mediante talleres teórico-prácticos abarcando temas principales de propagación de especies forestales nativas en vivero ; propagación de especies ornamentales ; conceptos básicos sobre las plantas, colecta y almacén de semilla. Se hizo un análisis costo-beneficio para conocer su rentabilidad. Para la obtención de semilla se hizo un monitoreo fenológico mensual de las especies seleccionadas estableciendo temporadas de colecta. Finalmente se aplicaron tratamientos pre germinativos a éstas, para conocer su capacidad germinativa en condiciones de vivero rústico. De manera general, los resultados de capacidad germinativa fueron bajos acorde a lo que marca la literatura referida por Arriaga et al. (1994), que considera un porcentaje de 60% de Capacidad Germinativa (CG) como el mínimo aceptable. Se sugiere repetir las pruebas reforzando los tratamientos pregerminativos y considerar la época de siembra en el periodo de marzo a junio. En cuanto a la capacitación, se mostró que es una herramienta básica para el manejo, la organización y participación de los involucrados en el manejo del vivero, haciendo de éste un mecanismo que apoya los procesos participativos, contribuye a fortalecer el conocimiento de procesos biológicos en la microcuenca y como fuente de incentivos en la microcuenca.
Présentation - > http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/748 ]
Page publiée le 13 février 2023