Accueil du site
Master
Mexique
Maestría
Propuesta de delimitación de zonas viables para realizar conservación ambiental, en la microcuenca El Zamorano, Colón, Querétaro.
Titre : Propuesta de delimitación de zonas viables para realizar conservación ambiental, en la microcuenca El Zamorano, Colón, Querétaro.
Auteur : Samaniego Gamez Samuel Uriel
Université de soutenance : Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ)
Grade : Maestria en Gestion Integrada de Cuencas 2020
Résumé
El manejo y conservación de los recursos naturales, se encuentra relacionado con al menos cinco de los objetivos del Desarrollo Sostenible de la agenda 2030. Las Áreas Naturales Protegidas Comunitarias (ANPC) comprenden un esquema legal en el que los habitantes de la cuenca destinan parte del territorio, principalmente las zonas más conservadas, para entrar en este marco regulatorio. El objetivo de esta investigación, es delimitar zonas viables para realizar conservación ambiental, en la microcuenca El Zamorano, Colón, Querétaro. Por lo que, mediante la utilización de metodologías de análisis social, se obtuvo información sobre la percepción que los habitantes tienen sobre la naturaleza, las cuencas y la posibilidad de establecer zonas de conservación en su territorio, así como las áreas que consideran pertinentes y susceptibles de entrar en un esquema legal de conservación ambiental. Esta información fue complementada con herramientas de análisis ambiental, en las que, a través de sistemas de información geográfica, se determinaron las zonas que ambientalmente es necesario conservar ; la información generada en el análisis de la percepción social y conservación ambiental, fueron hermanados bajo el enfoque de la gestión integrada de cuencas. Los principales resultados del análisis ambiental son : el establecimiento de zonas con diferente aptitud pecuaria y agrícola, análisis de cambio de uso de suelo, erosión potencial y fragilidad ambiental. Posteriormente y mediante la aplicación del análisis multicriterio se sumaron los resultados de la percepción social procedentes de encuestas y mapeos participativos. Con lo anterior se obtuvo la delimitación detallada de las zonas en las que sería pertinente establecer un esquema de conservación legal, que consiste en tres modelos gráficos de aproximación que representan el 55%, 51% y 43% de la superficie total de la microcuenca.
Présentation - > http://ri-ng.uaq.mx/handle/12345678... ]
Page publiée le 13 février 2023