Accueil du site
Master
Mexique
Maestría
Propuesta de un sistema de desinfección solar para el tratamiento de agua pluvial bajo condiciones rurales
Titre : Propuesta de un sistema de desinfección solar para el tratamiento de agua pluvial bajo condiciones rurales
Auteur : DUHNE RAMIREZ MARCELA SUSANA
Université de soutenance : Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ)
Grade : Maestria en Ciencias (Recursos Hidricos y Ambiental) 2014
Résumé
La escasez de agua es una realidad a nivel mundial, nacional y local. Ésta se acentúa en las comunidades rurales debido a la falta de infraestructura existente, la lejanía entre casas-habitación y densidad de población, por lo cual la captación pluvial se vuelve viable en este contexto. Sin embargo, es necesario asegurar la calidad del agua que consume toda persona para evitar enfermedades diarreicas ; una persona requiere al menos 7 litros de agua al día para beber, preparar alimentos y limpieza diaria personal (lavado de dientes y manos). Para lo cual se seleccionaron la filtración y desinfección solar como métodos de tratamiento de agua. El primero consiste en pasar agua a través de un medio poroso para la remoción de contaminantes, y la desinfección solar consiste en utilizar radiación solar directa e incremento de la temperatura del agua para disminuir la contaminación microbiológica. La investigación que se presenta a continuación tiene como objetivo el diseño de los componentes (pre-tratamiento y tratamiento) de un sistema de desinfección de agua de lluvia recolectada y almacenada en comunidades rurales. Para lo cual, se realizaron tres pruebas experimentales. La primera, consta de la remoción de contaminantes mediante columnas de filtración en un sistema de carga constante donde se evalúa la turbidez y el flujo en tres diferentes medios filtrantes. La segunda y la tercera, buscan determinar el efecto de la radiación solar directa e inhibida en el incremento de la temperatura del agua y remoción de contaminación microbiológica (medida a través de Coliformes Totales) en un periodo de 8 horas en días diferentes. Para esto se construyeron sistemas de tubos hechos con cobre y manguera negra rígida ; así como canales de PVC blancos y negros recubiertos con una placa de vidrio. Los resultados obtenidos determinan el tiempo de retención del agua en cada componente del sistema, así como los materiales y dimensiones de los mismos. La temperatura del agua obtenida tras 8 horas se encuentra sobre los 40 grados Celsius, por lo cual deberá ser enfriada si se desea un uso inmediato de la misma. La información obtenida en conjunto con la identificación del potencial de implementación del sistema, hace viable posteriores validaciones del sistema propuesto y su implementación en el Estado de Querétaro.
Présentation - > http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/326 ]
Page publiée le 12 février 2023