Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Doctorat → Mexique → Actividad antihelmíntica in vitro de prosopis laevigata contra huevos y larvas infectantes de haemonchus contortus

Universidad Autónoma del Estado de Morelos (2021)

Actividad antihelmíntica in vitro de prosopis laevigata contra huevos y larvas infectantes de haemonchus contortus

DELGADO NUÑEZ EDGAR JESUS

Titre : Actividad antihelmíntica in vitro de prosopis laevigata contra huevos y larvas infectantes de haemonchus contortus

Auteur : DELGADO NUÑEZ EDGAR JESUS

Université de soutenance : Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Grade : Doctorado en Ciencias Naturales 2021

Résumé partiel
El objetivo del presente estudio fue evaluar la actividad antihelmíntica in vitro de un extracto hidroalcohólico y fracciones de la leguminosa Prosopis laevigata contra el nematodo de ovinos Haemonchus contortus, así como la purificación e identificación de al menos un constituyente químico responsable de la actividad nematicida. Se preparó una solución hidroalcohólica de Agua-MeOH (70:30) a partir de hojas de P. laevigata y, posteriormente, el extracto (E-HA) fue biparticionado con acetato de etilo (AcEt) para obtener dos fracciones : una acuosa (F-Aq) y otra orgánica (F-AcEt) ; los disolventes se eliminaron y finalmente se liofilizaron. El fraccionamiento químico de la F-AcEt se realizó por cromatografía de columna abierta y de capa fina (CCA-CCF) utilizando diferentes sistemas de elución. El tamizaje cualitativo fitoquímico del E-HA y F-Aq y F-AcEt se llevaron a cabo por técnicas de reacciones químicas colorimétricas. Se usaron micrografías a partir de una cámara ultra digital (AxioCam) acoplada a microscopía láser confocal, microscopía electrónica laser confocal (MELC) y microscopía electrónica de barrido ambiental (MEBA). Para el seguimiento en el aislamiento e identificación de los compuestos se usaron técnicas por análisis por HPLC (high-performance liquid chromatography), espectrometría de gases masas y RMN 1H 13C. Finalmente, el material biológico se obtuvo mediante técnicas coproparasitoscópicas usando un ovino donador de huevos del parásito H. contortus, previamente infectado con larvas infectantes (L3). La confrontación in vitro de huevos y larvas con el extracto hidroalcohólico (E-HA), fracciones (Aq y AcEt), subfracciones y compuestos se llevaron a cabo en placas de microtitulación de 96 pozos (n=4) a diferentes concentraciones. Se usaron controles negativos agua destilada y MeOH al 2% (prueba ovicida) y MeOH al 4% (prueba larvicida), además de ivermectina (0.5 mg/mL) como control positivo. Las lecturas se llevaron a cabo a las 48 h 2 (prueba ovicida) y 72 h (prueba larvicida) post-confrontación. Los resultados de las pruebas in vitro se analizaron bajo un diseño completamente al azar a través de un análisis ANOVA utilizando el modelo lineal general (GLM) ; se utilizó la prueba de Tukey para identificar diferencias significativas entre tratamientos utilizando el programa SAS.

Présentation

Version intégrale (8,7 Mb)

Page publiée le 9 février 2023