Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Maestría → Caracterización genética y fenotípica de tres taxones de Agave salmiana (Asparagaceae) de la región poblano-veracruzana

Universidad Autónoma del Estado de Morelos (2019)

Caracterización genética y fenotípica de tres taxones de Agave salmiana (Asparagaceae) de la región poblano-veracruzana

GONZALEZ ROGELIO LARA

Titre : Caracterización genética y fenotípica de tres taxones de Agave salmiana (Asparagaceae) de la región poblano-veracruzana

Auteur : GONZALEZ ROGELIO LARA

Université de soutenance : Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Grade : Maestría en Biología Integrativa de la Biodiversidad y la Conservación 2019

Résumé
Agave es un género endémico de América con centro de origen en México, crece en ambientes semiáridos y comprende aproximadamente 210 especies. Uno de los grupos con mayor relevancia cultural y económica es el de los agaves pulqueros. Se analizaron tres taxones de maguey pulquero : Manso (Agave salmiana ssp. salmiana), Verde (Agave salmiana ssp. crassispina) y Tepezorra (Agave salmiana var. ferox Trel), de la Región central Poblano-Veracruzana. Se usaron 96 individuos de una plantación experimental en el ejido de Tenextepec, municipio de Perote, Veracruz. Se registraron 18 caracteres morfométricos y número de hojas e hijuelos por planta. En la genética se utilizaron polimorfismos de nucleótidos únicos (SNP ́s por sus siglas en inglés) obtenidos de secuenciación masiva utilizando la técnica de secuenciación de ADN asociado a sitios de restricción (RAD-seq por sus siglas en inglés). Se encontraron diferencias significativas entre taxones para : altura, diámetro y cobertura de la planta, número de hojas, largo de hojas, ancho de hojas, número de dientes y longitud de la espina principal. El 74% de la variabilidad total fue explicada por los cuatro primeros componentes principales. La mayoría de los caracteres se agrupan mejor en la primera función discriminante. En la caracterización genotípica usando 5,006 SNPs, la heterocigosis esperada promedio (He) fue de 0.201 ± 0.002 (media ± error estándar). Los análisis de STRUCTURE, distancia genética y PCA revelan que los tres grupos se diferencian marcadamente y no tienen señales de compartir alelos por flujo génico reciente. Los coeficientes de endogamia fueron negativos, con mayor magnitud en manso y verde, posiblemente resultado de una alta tasa de reproducción clonal, en contraste con Tepezorra, que muestra señales de entrecruzamiento. Agave salmiana presenta alta variabilidad fenotípica, con diferenciación entre los tres taxones y variación dentro de cada grupo, Agave salmiana var. ferox es más variable y molecularmente se detectó la existencia de dos grupos genéticos al interior de Tepezorra. Los análisis multivariados revelan que en el proceso de domesticación se ha favorecido un mayor tamaño de la roseta y la reducción de estructuras de protección mecánica. En este sentido se ha encontrado que Agave salmiana ssp. salmiana puede ser el taxón con mayor grado de domesticación con dientes pequeños y rosetas grandes, asociada a los cultivos y/o linderos de parcelas agrícolas.

Présentation

Version intégrale (4,2 Mb)

Page publiée le 12 février 2023