Accueil du site
Master
Mexique
Ingeniero
Análisis de factibilidad de producción de bioetanol a partir de agave tequilero
Titre : Análisis de factibilidad de producción de bioetanol a partir de agave tequilero
Auteur : García García, Blanca Angélica
Université de soutenance : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMICH)
Grade : Ingeniero Quimico 2014
Résumé
La producción y utilización de biocombustibles ha generado un renovado interés a nivel mundial en los últimos años, destacándose su contribución en la diversificación de la oferta energética, en un intento por reducir la dependencia hacia los combustibles derivados del petróleo y con ello reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, promover el desarrollo de la agricultura y generar mayores niveles de empleo. El uso de materiales que son base de la alimentación no resulta aceptable para la aplicación de la producción de biocombustibles, adicionalmente éstos materiales tienen fuertes limitaciones para ser producidos masivamente a nivel nacional debido a sus requerimientos de agua, nutrimentos y susceptibilidad fitosanitaria. Considerando lo anterior, es necesario buscar alternativas bioenergéticas de especies que tengan resistencia a factores adversos, bajos requerimientos en insumos y tecnología y gran productividad. El agave Tequilana Weber como material lignocelulo ?sico para su aplicación como materia prima en la producción de bioetanol, podría representar un potencial energético sustentable debido a su elevada eficiencia productiva de biomasa en condiciones marginales de agua y suelo. Lo anterior permitiría hacer uso de gran parte del territorio nacional que presenta un carácter de semiárido y árido, brindando la posibilidad de promover el desarrollo agrícola. Los estudios realizados demostraron que el agave Tequilana Weber es un material que resulta adecuado para la producción de bioetanol debido a su contenido de holocelulosa. A partir del uso integral de una tonelada de plantas es posible obtener 345.6743L. Y de acuerdo a los resultados el país tiene un potencial de producción de 51746804 mil plantas que representan 1.74551535 billones de litros de bioetanol a partir de las regiones óptimas.
Page publiée le 9 février 2023