Accueil du site
Master
Mexique
Maestría
Estructura y composición florística de los estratos arbóreo y arbustivo en Villa Alegría, Valle de Tehuacán, Puebla
Titre : Estructura y composición florística de los estratos arbóreo y arbustivo en Villa Alegría, Valle de Tehuacán, Puebla
Auteur : Conde Alonso Abigail Elizabeth
Université de soutenance : Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)
Grade : Maestra en Biología 2016
Résumé
Villa Alegría es un lacustre que forma parte de la Reserva de la Biósfera
Tehuacán-Cuicatlán, Puebla-Oaxaca, que data del Plioceno-Pleistoceno, que
ha sido poco estudiado ; por lo que el objetivo de este trabajo fue determinar la
estructura y composición florística de dos laderas con diferente exposición (L1
y L2) ; así como el análisis del efecto de tres factores ecológicos (efecto de
ladera, altitud y pendiente) y su relación con la vegetación. Se llevó a cabo el
método de cuadrados centrados en un punto para conocer los valores de
importancia ecológica de las especies. Se calcularon los Índices de ShannonWiener, de Equidad de Pielou y de Sörensen ; así como la prueba de
Correlación de Spearman. En las L1 y L2, se registraron 33 familias, 74
géneros y 89 especies ; las familias más importantes fueron Asteraceae
Cactaceae, Leguminosae, y Verbenaceae. La vegetación está influenciada
significativamente por la altitud (gradiente de baja variación, ca. 50 m) y el
efecto de ladera ; entre los 1,870-1,840 msnm se mezclan elementos del
matorral xerófilo y de la selva baja caducifolia. Así mismo, ambas laderas
presentan un 72% de semejanza florística. Además, a partir de una revisión
bibliográfica, se registraron 53 especies con algún tipo de uso ; las familias más
utilizadas son Agavaceae, Asteraceae y Leguminosae. De acuerdo con la
NOM-059-SEMARNAT-2010, tres especies se encuentran en alguna categoría
de riesgo. Este estudio pone de manifiesto la importancia de establecer planes
de manejo, conservación y restauración en esta área.
Page publiée le 11 février 2023