Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Maestría → Valoración económica del agua de riego en regiones tropicales. Caso del estado de Tabasco (México)

El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) 2015

Valoración económica del agua de riego en regiones tropicales. Caso del estado de Tabasco (México)

Yedra Hernández Homero

Titre : Valoración económica del agua de riego en regiones tropicales. Caso del estado de Tabasco (México)

Auteur : Yedra Hernández Homero

Université de soutenance : El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)

Grade : Maestra en Desarrollo Rural y Recursos Naturales 2015

Descriptif
El presente trabajo se centró en uno de los usos más importantes del recurso hídrico : el uso agrícola. La agricultura de regadío es el sector a donde más agua se destina, con aproximadamente el 71% de las extracciones de agua dulce a nivel mundial (FAOAQUASTAT, 2014). En los países en desarrollo la agricultura persiste como un sector económico estratégico, al ser el modo de vida y servir de subsistencia de un sector importante de la población (Hussain et al., 2007). Además, fomenta el desarrollo en zonas rurales, por medio de empresas agroalimentarias y a través del empleo que éstas generan (OECD, 2010). En las regiones áridas, el agua es un recurso que se encuentra en situación de escasez. La competencia entre los diversos sectores (agrícola, doméstico, industrial, comercial y ambiental) que requieren del recurso agua, es cada vez mayor a medida que aumenta la presión sobre los suministros de agua destinados a la agricultura (Molden, Sakthivadivel y Habib, 2001). Esto ocurre aún en regiones con abundancia del recurso, como en el norte de Europa o regiones tropicales húmedas. Aunque los cultivos se desarrollan de forma natural, en temporal ; en determinados casos se requiere instalar y aplicar riego como factor auxiliar de la producción en ciertas etapas del desarrollo vegetativo de la planta y del fruto. Esto obliga a garantizar el suministro del agua para cumplir con las demandas de calidad en los productos por parte de los mercados, sobre todo para los de exportación (Medellín-Azuara, Harou y Howitt, 2010). La estrategia fundamental con la que se afrontan los problemas de la escasez del recurso es a través de la eficiencia, procurando mejorar la productividad agrícola mediante el incremento de la producción con la misma cantidad de agua disponible. A su vez, la gestión racional del agua, el diseño adecuado de las políticas públicas y la evaluación de inversiones tecnológicas requieren de estimaciones fiables sobre el valor económico del agua en aras de alcanzar un uso sustentable del recurso (Hellegers, 2006 ; Hussain et al., 2007). Esto pone de relevancia la necesidad de estimar el valor económico que proporciona el agua de riego, no sólo en regiones áridas sino también en regiones donde se estima abundancia relativa del recurso. En estas regiones, coexisten condiciones temporales de altas precipitaciones con períodos marcados de estiaje, que conllevan a la necesidad de aplicar riego suplementario. Esta investigación se realizó en una región tropical húmeda que presenta dichas condiciones.

Présentation

Version intégrale (0,9 Mb)

Page publiée le 10 février 2023