Accueil du site
Master
Colombie
Fisiología de la papa (Solanum phureja) en respuesta al estrés por déficit hídrico bajo condiciones semicontroladas
Titre : Fisiología de la papa (Solanum phureja) en respuesta al estrés por déficit hídrico bajo condiciones semicontroladas
Auteur : López Rendón, Juan Fernando
Etablissement de soutenance : Universidad Nacional de Colombia
Grade : Magíster en Ciencias Agrarias 2022
Résumé
El cultivo de papa es de gran importancia a nivel mundial ya que contribuye a la seguridad alimentaria siendo el cuarto cultivo mayormente consumido en el mundo, en Colombia presenta grandes áreas sembradas principalmente en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Nariño, este último se caracteriza por ser producciones de pequeños productores en minifundios con baja tecnológica y uso de cultivares locales y nativos en las siembras ; por efectos del cambio climático cada vez se presenta mayor incidencia de eventos climáticos extremos entre esos las sequias intensas, se destaca que los pequeños productores tendrán mayor efectos negativos por su bajas capacidades técnicas. Objetivo. Caracterizar las repuesta fisiológica de los cultivares locales de Solanum phureja y sus estrategias de adaptación. Resultados. Cómo efecto del déficit hídrico se evidenció una reducción en rendimiento desde el 20 % a 75 % dependiendo de la severidad del estrés, se identificó Mambera como un cultivar con buena respuesta a efectos del estrés hídrico manteniendo rendimiento aceptables, de igual manera ratona morada con mayor uso eficiente del agua, Criolla Colombia como más susceptible, pero con alta concentraciones de clorofila bajo estrés y altas tasas de recuperación bajo rehidratación, a su vez se identificó como se correlacionan el potencial hídrico positivamente con intercambio gases y acumulación de materia seca pero inversamente con la concentración de clorofila, de igual manera se evidencia como la fase de senescencia y los contenidos de clorofila claves para seleccionar genotipos con tolerancia al estrés . Conclusiones. La papa presenta una estrategia integra para resistir el estrés la cual es aplicada a corto, mediano y largo plazo, lo primero afectado es el potencial hídrico de la planta causando reducciones inmediatas en las tasas de intercambio de gases, a mediano plazo se ve el aumento de la clorofila y reducción del área foliar, y finalizando con la afecciones en el rendimiento ; se presentaron comportamientos diferenciales entre cultivares, la intensidad y severidad del estrés y la etapa fenológica donde ocurre, lo cual ayudo a comprender mejor el fenómeno fisiológico y se postula de gran interés para realizar trabajos más profundos sobre el tema en miras a establecer estrategias de manejo agronómico y mejoramiento genético
Page publiée le 11 mars 2023