Accueil du site
Master
Colombie
Caracterización fisiológica y bioquímica de cuatro genotipos de algodón (Gossypium hirsutum L.) en condiciones de déficit hídrico
Titre : Caracterización fisiológica y bioquímica de cuatro genotipos de algodón (Gossypium hirsutum L.) en condiciones de déficit hídrico
Auteur : Quevedo Amaya, Yeison Mauricio
Etablissement de soutenance : Universidad Nacional de Colombia
Grade : Magíster en Ciencias Agrarias 2020
Résumé
El déficit hídrico es limitante de la productividad del cultivo de algodón. Para mitigar el efecto del estrés es necesario el desarrollo de variedades con tolerancia al estrés. El déficit hídrico afecta el estado hídrico, esto reduce la fotosíntesis y el crecimiento y desarrollo. Las plantas de algodón hacen frente al estrés mediante el crecimiento radical, síntesis de antioxidantes y osmolitos. El objetivo de este trabajo fue la caracterización fisiológica y bioquímica de cuatro variedades de algodón en condiciones de déficit hídrico durante la floración. Se evaluó el estado hídrico, intercambio de gases, pigmentos fotosintéticos, fluorescencia de la clorofila, acumulación de masa seca, absición de estructuras reproductivas, perdida de electrolitos y malondialdehido, contenido de potasio, azúcares, prolina y carotenoides. Además, se evaluó el rendimiento y calidad. Mediante el análisis de índices de tolerancia y análisis multivariado se identificaron variables altamente relacionadas con la tolerancia al déficit hídrico. Los datos mostraron que el déficit hídrico causó reducción del estado hídrico, esto genero una limitación estomática de la fotosíntesis, y reducción de la discriminación del carbono 13. La limitación estomática generó estrés oxidativo que fue mitigado con la acumulación de prolina y carotenoides. También se observó un aumento en la acumulación de osmolitos como potasio, azúcares y prolina. Sin embargo, no mejoró sustancialmente el estado hídrico. Se observó una traslocación de asimilados hacia la raíz durante el periodo de estrés. Después de la rehidratación en la variedad 159 una compensación del crecimiento radical fue observada. El déficit hídrico genero reducción del índice de área foliar y absición de estructuras reproductivas. Pero después de la rehidratación se observó una rápida recuperación del índice de área foliar y una emisión de nuevas estructuras reproductivas y de ramas monopodiales en 123,159 y 168. La variedad más tolerante al déficit hídrico fue 129 debido a su alto índice de tolerancia al estrés, dado por una alta acumulación de prolina, bajo malondialdehido y alto peso de cápsula. Las variedades 159 y 168 presentaron estabilidad en el rendimiento entre plantas estresadas y bien regadas, este comportamiento se relacionó con el contenido de azúcares totales y la relación clorofila a/b. Por tanto, el diferencial en la magnitud de la expresión de moléculas protectoras fue el factor determinante en el nivel de tolerancia al déficit hídrico
Mots Clés : Photosynthesis ; Antioxidants ; osmoregulation ; proline ; tolerance index ; yield ; Fotosíntesis ; antioxidantes ; osmoregulación ; prolina ; índices de tolerancia ; rendimiento ;
Page publiée le 11 mars 2023