Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Colombie → Estimación de la amenaza por déficit hídrico en acueductos municipales con problemas de abastecimiento en Caldas

Universidad Nacional de Colombia (2017)

Estimación de la amenaza por déficit hídrico en acueductos municipales con problemas de abastecimiento en Caldas

Marulanda Aguirre, Alejandro

Titre : Estimación de la amenaza por déficit hídrico en acueductos municipales con problemas de abastecimiento en Caldas

Auteur : Marulanda Aguirre, Alejandro

Etablissement de soutenance : Universidad Nacional de Colombia

Grade : Maestría 2017

Résumé
Las temporadas invernales han generado impactos evidentes en el departamento de Caldas, Colombia ; mientras que las temporadas secas no han sido consideradas una problemática de riesgo hidroclimatológico, producto de la paradoja de tener un territorio con excedentes hídricos. Los efectos del ENSO, Oscilación del Sur El Niño, en su fase cálida ha comprometido el abastecimiento de poblaciones municipales en Caldas debido a la reducción de caudales, generando impactos económicos, ambientales y sociales. El objetivo del presente trabajo es estimar la amenaza por déficit hídrico en acueductos municipales con problemas de abastecimiento del departamento de Caldas bajo el contexto de variabilidad y cambio climático. La metodología empleada considera la modelación hidrológica con series climáticas históricas y futuras para los análisis de sequía meteorológica por medio del Índice de Precipitación y Evapotranspiración estándar (SPEI), evaluación de curvas de recesión, estimación probabilística de caudales mínimos y análisis de sensibilidad de diferentes variables objeto de estudio. Los resultados permiten identificar la magnitud, frecuencia y duración de caudales en épocas de estiaje y en contraste con la demanda, definir escenarios de desabastecimiento en acueductos municipales de Salamina, La Merced y Norcasia. Las conclusiones permiten identificar el déficit en la oferta hídrica para el abastecimiento de los acueductos, reconocer la recurrencia de tales eventos y caracterizar las sequías meteorológicas que, producto del rezago respecto a la sequía hidrológica, permitirá adoptar medidas de adaptación y mitigación, acabando con el ciclo hidro-ilógico del agua

Wet seasons have generated evident impacts in Caldas, Colombia. El Niño Southern Oscillation (ENSO) determines the climatic regime of extreme events accentuated by climate change. The territory presents deficit in the middle of water excess. The ENSO effects in dry phase have compromised the supply of municipal aqueducts due to the reduction of flows, generating economics, environmental and social impacts. The objective is to estimate the hazard of water deficit in municipal aqueducts with supply problems in the Caldas under the context of variability and climate change. The methodology considers hydrological modeling with historical and future climate series for the water supply analysis, evaluation of recession curves, probabilistic estimation of low flows, meteorological drought analysis through the Standardized Precipitation and Evapotranspiration Index (SPEI) and sensitivity analysis of different variables. The results have allowed the identification of the magnitude, frequency and duration of low flows in times of drought and in contrast to the demand, allow define scenarios of shortages in municipal aqueducts of Salamina, La Merced and Norcasia. The conclusions allow identify the deficit in water supply of aqueducts, recognize the recurrence of such events and characterize the meteorological droughts that, as a result of the lag with the hydrological drought, will allow adopting adaptation and mitigation measures, ending the hydro-illogical water cycle.

Mots Clés : Déficit hídrico, desabastecimiento, sequía, recesión, acueducto, hidrología, SPEI. ; Water deficit, scarcity, drought, recession, aqueduct, hydrology, SPEI. ;

Présentation

Version intégrale (10,4 Mb)

Page publiée le 11 mars 2023