Accueil du site
Master
Colombie
Aproximación a la comprensión de las dinámicas de implementación de la política pública de seguridad alimentaria en la comunidad indígena de Colombia. Pueblo Wayuu
Titre : Aproximación a la comprensión de las dinámicas de implementación de la política pública de seguridad alimentaria en la comunidad indígena de Colombia. Pueblo Wayuu
Auteur : Palma Vásquez, Martha Lucia
Etablissement de soutenance : Universidad Nacional de Colombia
Grade : Maestría 2019
Résumé
El Estado colombiano reconoce el derecho a la alimentación y ha mejorado la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional PSAN establecida desde 2007, se refiere a la gobernabilidad del departamento de La Guajira, el impecable cumplimiento de lo programado en este caso y, sin embargo, la población wayuu permanece en Una situación alimentaria crítica. Objetivo : Realizar un aproximación a la comprensión de las dinámicas de la implementación de la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional en la comunidad Wayuu de Colombia. Metodología : Es un estudio de caso exploratorio en tres fases : un análisis documental de lo concerniente a la PSAN, una sistematización de evaluación de la política y una exploración cualitativa, mediante entrevistas semiestructuradas aplicadas a informantes clave en el territorio. Resultados : En la PSAN se evidencia una brecha entre lo propuesto y lo ejecutado, no se reconoce la inequidad en la población colombiana, no se dan pautas para la participación y se encontraron deficiencias frente cumplimento de todas las obligaciones estatales. El Estado colombiano ha violentado el respeto al derecho a la alimentación mediante acciones llevadas a cabo en los últimos 50 años, no se ha protegido el derecho a la alimentación en la región. En el territorio se evidencia una acción principalmente asistencialista y focalizada no concertada con la comunidad para programar ni implementar las acciones, no hay suministro de agua potable por parte del Estado, lo que afecta tanto la producción, como el consumo de los alimentos. La corrupción se reconoce como una práctica que impide resultados efectivos. Conclusiones y recomendaciones : La PSAN ha enfocado los programas a lo largo del tiempo en estrategias asistencialistas focalizadas, se evidencia que no hay transversalidad en las acciones, no se propende por mejoramiento de la calidad de vida, ni acciones encaminadas al mejoramiento al acceso al agua, no se concertan ni se da participación efectiva para la comunidad. se necesita solucionar el acceso a agua potable permanente para toda la población, se hace necesario reconocer los saberes ancestrales y concertar con la comunidad todas las acciones a implementar, también incluir elementos de soberanía alimentaria frente el mercado justo, autonomía en la alimentación y sustentabilidad de las acciones.
Mots Clés : Política pública ; Comunidad Wayuu ; Seguridad alimentaría ; Implementación de política ; Public policy ; Wayuu comunity ; Food security ; Policy implementation ;
Page publiée le 6 mars 2023