Accueil du site
Master
Colombie
Variabilidad espacio-temporal de la concentración de la precipitación diaria en Colombia
Titre : Variabilidad espacio-temporal de la concentración de la precipitación diaria en Colombia
Auteur : Pareja Osorio, Natalia
Etablissement de soutenance : Universidad Nacional de Colombia
Grade : Maestría 2018
Résumé
El objetivo principal de esta tesis es la caracterización espacial y temporal de la concentración de la precipitación en Colombia mediante el uso del Índice de Gini, el Índice de Concentración, el Índice de Fournier, el Índice Modificado de Fournier y el Índice de Concentración de la precipitación utilizando información de precipitación diaria y mensual según los requerimientos de cada índice. La información fue obtenida de estaciones in situ y de la base de datos CHIRPS v2.0. Los resultados muestran precipitaciones concentradas en el norte del país (región Caribe) donde aproximadamente el 3% de los días lluviosos aporta el 97% del total pluviométrico mientras que en la región Pacífico el 10% del total de días con precipitación aporta el 40% de la lluvia total. En general, es posible apreciar que la concentración de la precipitación diaria en Colombia, para una escala temporal de largo plazo en el periodo 1981 – 2016, aumenta desde el oriente dónde tiene un índice de Gini de 0.66, hasta llegar al piedemonte llanero, la serranía de La Macarena y el piedemonte amazónico al occidente del país donde se tiene una concentración alta con un índice de 0.81 ; así mismo, la concentración aumenta hacia el norte donde se presentan los valores más elevados (0.98 en la península de La Guajira). En la costa pacífica, en el departamento de Chocó y en parte del departamento de Antioquia se presentan las distribuciones de precipitación más uniformes dentro del país. Se utiliza la prueba de Mann-Kendall para evaluar la tendencia de los índices mencionados encontrando que el 11.65% del total de las estaciones, muestran un aumento en la concentración de la precipitación y un 7.58% de los sitios muestran disminución en el Índice de Gini.
The main goal of this thesis is the spatial and temporal characterization of the precipitation concentration in Colombia using the Gini Index, the Concentration Index, the Fournier Index, the Modified Fournier Index and the Concentration Index of the precipitation using daily and monthly precipitation information according to the requirements of each index. The information was obtained from stations in situ and from the CHIRPS v2.0 database. The results show concentrated precipitations in the north of the country (Caribbean region) where approximately 3% of rainy days contribute 97% of the total rainfall while in the Pacific region 10% of total days with precipitation contribute 40% of the total rain. In general, it is possible to appreciate that the concentration of daily rainfall in Colombia, for a long-term time scale in the period 1981 - 2016, increases from the east where it has a Gini index of 0.66, until it reaches the Llanero foothills, the La Macarena mountains and the Amazon foothills to the west of the country where it has an index of 0.81 ; likewise, the concentration increases towards the north where the highest values are presented (0.98 in La Guajira peninsula). On the Pacific coast, in the department of Chocó and in part of the department of Antioquia, the most uniform precipitation distributions, within the country, take place. The Mann-Kendall test is used to evaluate the tendency of the afore mentioned indices, finding that 11.65% of the total stations show an increase in the concentration of precipitation and 7.58% of the sites show a decrease in the Gini Index.
Mots Clés : índice de Gini ; precipitation Gini Index, ; Precipitación ; Índice de Fournier ; Concentración de la precipitación ; fenómeno ENSO ;
Page publiée le 6 mars 2023