Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Colombie → Gestión activa para el turismo rural en el corregimiento Palomino, municipio de Dibulla-Guajira

Universidad Nacional de Colombia (2016)

Gestión activa para el turismo rural en el corregimiento Palomino, municipio de Dibulla-Guajira

Cortés Leal, Jesús Alberto

Titre : Gestión activa para el turismo rural en el corregimiento Palomino, municipio de Dibulla-Guajira

Auteur : Cortés Leal, Jesús Alberto

Etablissement de soutenance : Universidad Nacional de Colombia

Grade : Magister en Ciencias Agrarias 2016

Résumé
En los procesos de planificación del turismo rural se resalta la necesidad de la participación de la sociedad local y las relaciones que se establecen entre los diferentes actores públicos y privados. La gestión activa del destino turístico requiere de la participación de la comunidad como requisito para el logro de una actividad ambientalmente sostenible, socialmente equitativa y económicamente eficiente ; de tal forma que se garantice la perdurabilidad de los recursos y los estilos de vida tradicional de los territorios rurales. En el corregimiento Palomino la actividad turística viene tomando relevancia ; los agentes privados aprovechan los recursos de uso común y los bienes públicos para generar beneficios económicos individuales, destaca la carencia de instrumentos normativos que regulen la actividad, situación que genera riesgo en la sostenibilidad de la actividad y agota los recursos naturales y culturales. Este trabajo tiene como objetivo priorizar participativamente los recursos con que cuenta el territorio para el desarrollo de la actividad turística sostenible, e identificar las dinámicas territoriales entre actores vinculados a la actividad a fin de establecer mecanismos y lineamientos que garantice el logro de la gestión activa del destino. Para la implementación de la gestión activa del destino turístico se clasifican, valoran y priorizan los recursos, usando criterios de singularidad, atractivo, estado de conservación, accesibilidad y acondicionamiento, y grado de aprovechamiento. De la misma forma, se usa el análisis de redes sociales para determinar la estructura de las relaciones entre los actores vinculados a la actividad turística en el territorio, profundizando en el análisis de contenidos por medio de variables de confianza, amistad, y calidad del servicio. A partir de los recursos del territorio priorizados y dinámicas relacionales entre los actores del territorio, se proponen un sistema turístico local ampliado, y vinculado e este algunas acciones y lineamientos que contribuyen con la implementación de la gestión activa del turismo en el territorio

Mots Clés : Dinámicas relacionales ; Análisis de redes sociales ; Gobernanza turística ; Planificación participativa ; Ordenamiento territorial ; Relational dynamics ; Social network analysis ; Tourism governance ; Participative planning ; Land use management ;

Présentation

Version intégrale (2 Mb)

Page publiée le 9 mars 2023