Accueil du site
Master
Colombie
Caracterización fisiológica, bioquímica y anatómica de especies de árboles nodriza formadores de islas de recursos en La Guajira, Colombia
Titre : Caracterización fisiológica, bioquímica y anatómica de especies de árboles nodriza formadores de islas de recursos en La Guajira, Colombia
Auteur : Toro Tobón, Gabriela
Etablissement de soutenance : Universidad Nacional de Colombia
Grade : Magíster en Ciencias – Biología 2021
Résumé
Los ambientes semiáridos caracterizados por poseer bajas precipitaciones, están sujetos a procesos de desertificación del suelo. Estos ambientes poseen paisajes heterogéneos con parches de vegetación, conocidos como islas de recursos, que son generadas por especies nodriza que retrasan los procesos de desertificación, pues aumentan la disponibilidad de agua y de nutrientes en el suelo. El presente proyecto tuvo como objetivo caracterizar algunas estrategias fisiológicas, bioquímicas y anatómicas de tres especies de árboles nodriza formadores de islas de recursos en un ambiente semiárido de la Guajira. Las especies de árboles trabajadas fueron Haematoxylum brasiletto, Pithecellobium dulce y Pereskia guamacho. Se evaluaron rasgos fisiológicos foliares (Área, área foliar específica, conductancia estomática contenido foliar de masa seca, contenido hídrico relativo, contenido hídrico, déficit por saturación hídrica, densidad estomática, espesor foliar, pH), y se realizó el análisis de los parámetros de la emisión de la fluorescencia de la clorofila a, donde se tuvieron en cuenta los flujos de energía específicos (ABS/RC, Dio/RC, Tro/RC, Eto/RC, REo/RC) y fenomenológicos (ABS/Cso, Dio/Cso, Tro/Cso, Eto/Cso, REo/Cso), las eficiencias cuánticas (ΦPo, ΦEo, Ψo), el índice de desempeño (PIABS) y la curva OJIP. A partir de esto, se evidenciaron las estrategias esclerófilas con alto desempeño fotoquímico de las especies H. brasiletto y P. dulce. Contrario a esto, P. guamacho posee hojas suculentas que disipan el exceso de energía lumínica en forma de calor. En la caracterización bioquímica, H. brasiletto y P. dulce presentaron los mayores contenidos de pigmentos fotosintéticos (Chl a, Chl b, Chl total y Carotenoides) y de nitrógeno foliar, mientras que P. guamacho obtuvo el mayor contenido de proteína, y fue H. brasiletto la especie con mayor contenido de prolina en las hojas. En la caracterización anatómica foliar, se observó una hoja compacta con un mesófilo dorsiventral similar en las especies H. brasiletto y P. dulce, y una hoja equifacial suculenta en P. guamacho. Este estudio proporciona una base de información integrada para la compresión de las estrategias fisiológicas, bioquímicas y anatómicas que poseen especies de árboles nodriza formadores de islas de recursos en la Guajira, Colombia.
Mots Clés : Pigmentos ; Árboles nodriza ; Fluorescencia de la clorofila a ; Rasgos fisiológicos foliares ; Anatomía foliar ; Osmolitos ; Foliar physiological traits ; Chlorophyll a fluorescence ; Pigments ; Osmolytes ; Foliar anatomy ;
Page publiée le 25 février 2023