Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Colombie → Costo-efectividad de proyectos de restauración ecológica orientados a la regulación hídrica. Un enfoque desde simulación hidrológica

Universidad Nacional de Colombia (2021)

Costo-efectividad de proyectos de restauración ecológica orientados a la regulación hídrica. Un enfoque desde simulación hidrológica

Martínez Contreras, Beatriz Cecilia

Titre : Costo-efectividad de proyectos de restauración ecológica orientados a la regulación hídrica. Un enfoque desde simulación hidrológica

Auteur : Martínez Contreras, Beatriz Cecilia

Etablissement de soutenance : Universidad Nacional de Colombia

Grade : Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo 2021

Résumé
En esta investigación se evalúa la costo-efectividad de proyectos de restauración ecológica con enfoque en la función ecosistémica de regulación hídrica, como un aporte al análisis y focalización de inversiones para la maximización de los beneficios socioecológicos en contextos de recursos escasos. Se aplica al proyecto “Mas Bosques para Medellín (MBPM)” tomando como caso de estudio la microcuenca San Pedro (1.5 km2 de área), localizada en el corregimiento de Santa Elena, municipio de Medellín, Colombia. Las coberturas de la microcuenca corresponden a bosques y áreas seminaturales, territorios agrícolas y territorios artificializados, cuya extensión es un factor determinante en el análisis de la respuesta hidrológica ante 5 distintos escenarios evaluados. La evaluación costo-efectividad implementada comprende la simulación hidrológica de los 5 escenarios mediante la aplicación del modelo hidrológico Water Evaluation and Planning (WEAP), además del análisis de las inversiones económicas realizadas en la microcuenca entre el periodo 2008 y 2019 orientadas a la compra de predios, el establecimiento y mantenimiento de arreglos forestales ; asimismo, se realiza el análisis de 3 escenarios económicos hipotéticos adicionales a la compra, consistentes en la implementación del esquema de pago por servicios ambientales y en el alquiler de los predios con destino a conservación. En términos de regulación de caudales mínimos, salvaguardar áreas con destino a la conservación de coberturas naturales y regulación hidrológica en microcuencas altoandinas, permite evidenciar que el escenario de pago por servicios ambientales más restauración de áreas degradadas (escenario E8) en el que se destina el 54% del territorio de la cuenca para conservación, es el más costo-efectivo a mediano plazo al presentar los menores costos totales de inversión. Desde un enfoque de costo efectividad acumulativa, este escenario (E8) es un 475% más costo efectivo que el escenario de Compra de predios más restauración (E1), un 842% más costo-efectivo que el escenario de Alquiler de predios más restauración (E6) y 1416% más costo-efectivo que el escenario de pagos por servicios ambientales sin enriquecer la cobertura existente (E7). Sin embargo, a muy largo plazo uede resultar más costo-efectivo el escenario de compra de predios y restauración (E1), ya que se reducen los costos fijos por concepto del pago de contratos de conservación asociados al PSA.

Mots Clés : Costo-efectividad ; Restauración ecológica ; Regulación hidrológica ; Simulación hidrológica ; Cuenca San Pedro ; Cost-effectiveness ; San Pedro basin ; Ecological restoration ; Hydrological regulation ; Hydrological simulation ;

Présentation

Version intégrale (8 Mb)

Page publiée le 22 février 2023