Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Colombie → Respuesta fisiológica y bioquímica de cuatro variedades de papa criolla (Solanum tuberosum L. Grupo Phureja) a condiciones de sequía

Universidad Nacional de Colombia (2017)

Respuesta fisiológica y bioquímica de cuatro variedades de papa criolla (Solanum tuberosum L. Grupo Phureja) a condiciones de sequía

Moreno Echeverry, Darwin Leonel

Titre : Respuesta fisiológica y bioquímica de cuatro variedades de papa criolla (Solanum tuberosum L. Grupo Phureja) a condiciones de sequía

Auteur : Moreno Echeverry, Darwin Leonel

Etablissement de soutenance : Universidad Nacional de Colombia

Grade : Magíster en Ciencias Agrarias 2017

Résumé
La papa es un cultivo cuyo rendimiento se ve significativamente afectado en condiciones de sequía por lo que es importante caracterizar los materiales genéticos en cuanto a su tolerancia y determinar la base de dicha tolerancia. El objeto de este estudio fue determinar las respuestas a nivel fisiológico, bioquímico y de rendimiento de cuatro genotipos de S. tuberosum Grupo Phureja en condiciones de déficit hídrico. Plantas de las variedades. Colombia, Milagros, Paola y Violeta fueron sometidas a dos tratamientos de suministro hídrico, déficit hídrico aplicado en inicio de tuberización durante 16 días (WD) y riego continuo (WW). Todas las variedades en WD a partir de los 4 días de tratamiento (ddt) presentaron una disminución significativa en el contenido volumétrico del agua en el suelo, el potenciál hídrico foliar, el contenido relativo de agua y la conductancia estomática. En rendimiento cuántico máximo del PSII dimisminuyó desde los 4 ddt para la variedad Colombia y partir de los 12 ddt para todas las variedades. El contenido de clorofilas aumentó significativamente en todas las variedades en WD, mientras que el contenido de carotenoides solo aumentó en la variedad Colombia (0.21 mg g-1 FM – 0.41 mg g-1 FM). El aumento de las clorofilas se asocia a la disminución en el crecimiento observada y determinada a partir del área foliar específica. En la perdida de electrolitos se presentó un aumento en las plantas WD a partir de los 8 ddt para las variedades Colombia, Milagros y Violeta y a partir de los 12 ddt para todas las variedades, siendo mayor en la variedad Colombia (45.2 %). El contenido de prolina aumentó significativamente para todas las variedades WD desde los 4 ddt, siendo a los 4 ddt y 8ddt mayor para Milagros (1965 μg g-1 FM) y Violeta (1438 μg g-1 FM). La variedad que presentó menor acumulación de prolina fue Colombia (638 μg g-1 FM) y Paola (270 μg g-1 FM). En el contenido de proteína en WD se observó a los 4 ddt y 8 ddt una disminución en Paola (3.09 mg g-1 FM – 2.83 mg g-1 FM) y a los 12 ddt un aumento en violeta (2.43 mg g-1 FM – 2.70 mg g-1 FM). En la variedad Colombia el contenido de proteína disminuyó desde los 4 ddt mientras que en la variedad milagros no hubo diferencias con las plantas WW. El contenido de azúcares fue mayor en las variedades Colombia, Milagros y Paola desde los 8 ddt. La actividad de la enzima antioxidante CAT aumentó singnificativamente para todas las variedades WD a partir de los 4 ddt siendo mayor en milagros (37.8 UACAT – 220.9 UACAT) y menor en Colombia (23.5 UACAT – 81.8 UACAT). En el rendimiento la varidad Milagros WD (180.6 g/planta) no presentó diferencias significativas con las WW, mientras que en las demás variedades WD hubo una disminución significativa, la cual fue mayor para Colombia (47.2 %), seguida de Paola (27.0 %) y Violeta (19.4 %). El índice de susceptibilidad fue mayor para Colombia (1.58) y menor para Milagros (0.26). Los datos sugieren que la variedad Milagros es la mas tolerante lo que se atribuye al aumento temprano en el contenido de prolina que le permitió hacer ajuste osmótico y tomar mas agua y así disminuir de forma gradual la conductancia estomática. Igualmente al presentar una mayor respuesta antioxidante presentó menos daño a nivel de las membranas y del metabolismo celula

Présentation

Version intégrale (2,5 Mb)

Page publiée le 22 février 2023