Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Doctorat → Colombie → Tensores edafológicos que condicionan la disponibilidad de nutrientes para mangle en ambientes semiáridos

Universidad Nacional de Colombia (2009)

Tensores edafológicos que condicionan la disponibilidad de nutrientes para mangle en ambientes semiáridos

Castellanos Martínez, Martha Lígia

Titre : Tensores edafológicos que condicionan la disponibilidad de nutrientes para mangle en ambientes semiáridos

Auteur : Castellanos Martínez, Martha Lígia

Etablissement de soutenance : Universidad Nacional de Colombia

Grade : Doctorado en Ciencias Agropecuarias 2009

Résumé
El presente estudio se realizó en llanura aluvial de manglar en el delta del Rio Ranchería, Guajira, con el propósito de establecer los tensores edáficos que afectan la disponibilidad de nutrientes para mangles en condiciones semiáridas. Los tensores son condiciones ambientales que provocan mayores gastos de energía en los ecosistemas. Para su cumplimiento se identificaron los subpaisajes en la llanura aluvial del delta, se describió perfil modal de suelos en la llanura aluvial, se elaboró climograma y se determinó balance hídrico, se evaluaron propiedades físico-químicas de suelos, se caracterizaron los parámetros estructurales diámetro a la altura de pecho, DAP, altura total, At, y diámetro de copa, DC, y análisis foliares en las especies Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa, Avicennia germinans y Conocarpus erectus, durante dos periodos, antes y después de inundación. Se siguieron protocolos estándar a nivel internacional y nacional para determinaciones en campo y laboratorio en muestras de suelos y plantas, se consideró información primaria generada por el G.I. Territorios semiáridos del Caribe, en aguas superficiales e intersticiales, topográficos, estratigráficos y elaboración de mapas ; se contó con información sobre mareas de la DIMAR, Guajira y datos climáticos aportados por el IDEAM. El diseño de muestro de suelos fue estratificado, considerando los factores espaciales subpaisaje (dique, napa de desborde y basín), canales fluviátiles (Riíto, BR y Calancala, BC), distancia perpendicular orilla del cauce (0-8m, 8-16m, 16-24m, 24-32m) y profundidad de muestreo (0-20 cm ; 20-40cm ; 40-60 cm ; 60-100cm). En cada parcela se contaron y midieron los árboles de mangle presentes, y se seleccionó un árbol por especie para muestreo foliar, el cual fue estratificado. Se realizó diagnóstico foliar, se estimaron los balances de nutrientes con base en los parámetros estructurales como variables respuesta. A los resultados obtenidos se les aplicó pruebas de normalidad, igualdad de varianza, pruebas de comparación e igualdad de medias y correlaciones simples. Los subpaisajes influyen en la zonación de los mangles : (i) diques predomina R. mangle ; (ii) napa de desborde predomina L. racemosa ; (iii) basín, predomina A. germinans. En basín no se encontraron R. mangle ni C. erectus. Los hidroperiodos estacionales en el delta determinan que algunos atributos del suelo actúen como tensores edáficos, que restringen la disponibilidad de nutrientes para plantas : pH (sobre P, N, S, microelementos), condiciones de óxido-reducción (sobre Fe, Cu, Mn, Zn, N), la salinidad del suelo y la interacción entre nutrientes, tanto en el suelo como en el ingreso a la planta. Cl- y Ca+2 fueron constantes en relaciones antagónicas con otros nutrientes en las diferentes especies

Mots Clés : Zonación de mangles ; Subpaisajes en llanura aluvial ; Muestreo foliar en mangle ; La Guajira ; Río Ranchería ; Geomorfología de deltas ; Nutrientes ;

Présentation

Version intégrale (5,5 Mb)

Page publiée le 22 février 2023