Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Colombie → Hacia una valoración económica de ecosistemas desde las prácticas culturales de comunidades indígenas. Estudio de caso : franja costera de Mayapo, Manaure, La Guajira

Universidad de la Guajira (2021)

Hacia una valoración económica de ecosistemas desde las prácticas culturales de comunidades indígenas. Estudio de caso : franja costera de Mayapo, Manaure, La Guajira

Pérez Mendoza, Katherin

Titre : Hacia una valoración económica de ecosistemas desde las prácticas culturales de comunidades indígenas. Estudio de caso : franja costera de Mayapo, Manaure, La Guajira

Auteur : Pérez Mendoza, Katherin

Université de soutenance : Universidad de la Guajira

Grade : Magíster en Ciencias Sociales 2021

Résumé
El presente estudio busca a través de una metodología exploratorio-descriptiva, descubrir la valoración económica que las comunidades indígenas asentadas en la zona costera del departamento de La Guajira dan a su territorio de acuerdo con su relación manifiesta en las prácticas culturales tradicionales. Para cumplir este objetivo ha sido necesario indagar en los paradigmas de la ciencia económica y las ciencias sociales las herramientas que permiten darles voz a los actores históricamente silenciados por la ciencia ortodoxa. Esto con el fin de aportar elementos que les reconozca el derecho a ser protagonistas del desarrollo y la transformación del territorio que han habitado por centurias.

The following study seeks through an exploratory-descriptive methodology to discover the economic value that the indigenous communities settled in the coastal zone of the department of La Guajira give to their territory according to their manifest relationship in traditional cultural practices. To achieve this objective, it has been necessary to investigate the paradigms of economic science and social sciences for the tools that allow the actors historically silenced by orthodox science to be given a voice. This in order to provide elements that recognize their right to be protagonists of the development and transformation of the territory they have inhabited for centuries.

Présentation

Version intégrale (4,4 Mb)

Page publiée le 19 février 2023