Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Colombie → Efectos de la aplicación de lignito y bacterias solubizadoras de carbón en la biodisponibilidad del DDT en un suelo pobre en materia orgánica

Universidad de la Guajira (2016)

Efectos de la aplicación de lignito y bacterias solubizadoras de carbón en la biodisponibilidad del DDT en un suelo pobre en materia orgánica

DIAZ Fuenmayor, Kerry Johana

Titre : Efectos de la aplicación de lignito y bacterias solubizadoras de carbón en la biodisponibilidad del DDT en un suelo pobre en materia orgánica

Auteur : DIAZ Fuenmayor, Kerry Johana

Université de soutenance : Universidad de la Guajira

Grade : Magíster en Ciencias Ambientales 2016

Résumé
El DDT es un insecticida organoclorado persistente que presenta residualidad en el medio ambiente. En este trabajo se evaluó el efecto de la aplicación de lignito (carbón de bajo rango, CBR) y bacterias solubilizadoras de carbón (BSC), sobre la biodisponibilidad de DDT en un suelo agrícola con bajo contenido de materia orgánica. Para conseguirlo se hicieron tres experimentos ; en el primer ensayo las muestras de suelo fueron tratadas con BSC, CB y CBR + BSC por 30 días, después fueron sumergidas en una solución de DDT al límite de solubilidad en agua, posteriormente se determinó el DDT remanente en la solución acuosa. En un segundo ensayo, las muestras de suelo, contaminadas previamente con DDT fueron tratadas con CBR y BSC. Después de 30 días de interacción las muestras de suelo fueron sumergidas en agua y fue determinado el DDT remanente en la solución. El tercer ensayo fue similar al anterior, pero el tiempo de interacción fue de 6 meses. En el primer experimento, bajo los tratamientos con CBR y CBR + BSC, se registró un porcentaje de DDT remanente en la solución acuosa de 8.16 % y 3.4 % respectivamente, indicando que el suelo tratado retuvo el compuesto. En el segundo ensayo, el tratamiento con BSC redujo significativamente el DDT biodisponible (0.007 ppm), comparado con el control (0.014 ppm) ; es posible que estas bacterias utilicen DDT como fuente de carbono. En el tercer experimento, en los tratamientos con CBR y CBR + BSC se encontró la mayor reducción en la biodisponibilidad de DDT, en este ensayo también se detectó el compuesto DDD generado a partir de la transformación del DDT, el cual mostró el mismo comportamiento ; se puede sugerir además que el tiempo de interacción favorece la adsorción y copolimerización de los contaminantes a la materia orgánica humificada (MOH) del suelo. Teniendo en cuenta los resultados, se puede sugerir en este caso específico, que el uso de CBR como fuente de MOH representa una estrategia promisoria para el tratamiento de suelos con bajo contenido de materia orgánica, afectados por contaminantes orgánicos persistentes, tales como el DDT.

Présentation

Version intégrale (1,6 Mb)

Page publiée le 3 mars 2023