Accueil du site
Master
Colombie
Diseño de solución de energía fotovoltaica para viviendas indígenas del Vaupés
Titre : Diseño de solución de energía fotovoltaica para viviendas indígenas del Vaupés
Auteur : Cuesta Ledesma, Jonathan Bayron
Université de soutenance : Corporación Universidad de la Costa
Grade : Ingeniería Eléctrica 2021
Résumé
La necesidad energética para facilitar las tareas cotidianas, en combinación con la dificultad de llevar soluciones a ciertas regiones del país por medio del Sistema Interconectado Nacional (SIN) hace necesaria la búsqueda de alternativas de suministro viables tanto económica como autosostenibles que compensen esta falencia a nivel nacional. Las zonas no interconectadas (ZNI) comprenden el 52 % del territorio nacional colombiano (SSPD, 2019), sumado a esto se avecina una crisis de combustibles fósiles por lo que es de vital importancia proveer soluciones de energía a corto y mediano plazo a lo largo y ancho del país. En Colombia desde el año 2010 se vienen implementando soluciones fotovoltaicas a pequeña escala, pero el plan de expansión 2015-2029 de la UPME (UPME, 2016) contempla la inclusión de otros tipos de energías alternativas dentro de la matríz energética del país, así como programas de incentivos para la utilización de energías no convencionales como la solar, eólica, biomasa, geotérmica entre otras. Dichos incentivos incluyen excepciones tributarias para los elementos básicos del sistema fotovoltaico como paneles e inversores, al igual que créditos y programas de adquisición de energía solar fotovoltaica. En el presente trabajo se realiza el dimensionamiento de un sistema solar fotovoltaico como solución energética para viviendas multifamiliares en una zona no interconectada de Colombia, específicamente en el departamento del Vaupés. Para lograr el objetivo propuesto se realiza una caracterización general de la zona objeto de estudio. Además, se detalla el procedimiento para determinar el tipo y las características de los componentes del sistema propuesto, llegando al número de 6 captadores solares, conectados a un inversor hibrido de 3000 W y sistema de almacenamiento de energía de 48V 150 Ah ; de igual forma se realizan los cálculos de los costos aproximados de construcción del proyecto y retorno de la inversión del proyecto la cual se estima en aproximadamente 1.5 años produciendo 3385,476 KWh al año aprox ; para comprobar el buen funcionamiento del sistema diseñado se utiliza el software de simulación PVGIS y por último, con el software de Digsilent Power Factory se realiza el análisis de flujo de carga de la instalación para garantizar su correcto funcionamiento.
Page publiée le 3 mars 2023