Accueil du site
Master
Colombie
CICLO DE EFECTIVO DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS FAMILIARES DEL SECTOR GANADERO DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO – COLOMBIA
Titre : CICLO DE EFECTIVO DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS FAMILIARES DEL SECTOR GANADERO DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO – COLOMBIA
Auteur : León Castro, Nadia Angélica Gisela
Université de soutenance : Corporación Universidad de la Costa
Grade : Maestría en Administración 2018
Résumé
The main objective of this research project is to propose strategies to optimize the management of the cash cycle of the Family Agricultural Livestock Units of the bovine subsector in the Department of Atlántico. With the purpose of generating alternatives that motivate development in the region, and allow for the development of livestock activity which has very defined financial and treasury management needs, in order to be able to endure over time and be competitive in an increasingly changing market. This research is theoretically based on the following postulates : Van horn & Wachowicz (2002), Gitman (2007), Shin & Soemon (1998) and Pindado (2001). The methodological approach is supported by quantitative, descriptive, transectional and field research. A sample of 31 family farming units was considered, facilitated by the Asociación de Ganaderos de la Costa Norte Colombiana, where a survey with several ranges of response options was implemented as an instrument. And it could be concluded that farmers need to integrate backwards, in order to improve supplier processes, among other things, and collaborative work is considered the main strategy for negotiating with customers.
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal, proponer estrategias que optimicen la gestión del ciclo de efectivo, de las Unidades Agrícolas Familiares ganaderas del subsector bovino en el departamento del Atlántico, con el propósito de generar alternativas que motiven el desarrollo en la región y permitan potencializar la actividad ganadera, la cual posee necesidades financieras y de gestión de tesorería muy definidas, para que así puedan perdurar en el tiempo y ser competitivas en un mercado cada vez más cambiante. La presente investigación se sustenta teóricamente en postulados de Van horm & Wachowicz (2002), Gitman (2007), Shin & Soemon (1998) y Pindado (2001). El enfoque metodológico se soporta en una investigación de corte cuantitativo, de tipo descriptivo, transeccional y de campo. Se consideró una muestra de 31 unidades agrícolas familiares, facilitada por la Asociación de Ganaderos de la Costa Norte Colombiana, en donde se implementó como instrumento, una encuesta con varios rangos en opciones de respuesta. Se pudo concluir que los ganaderos necesitan realizar una integración hacia atrás, para mejorar, los procesos de proveedores. Además, se considera el trabajo en colaboración como una de las principales estrategias para la negociación con los clientes.
Page publiée le 28 février 2023