Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Colombie → Estudio sobre las barreras sociojurídicas para alcanzar la transformación socioeconómica del departamento de La Guajira a partir de la implementación de proyectos con fuentes no convencionales de energía

Universidad del Norte (2020)

Estudio sobre las barreras sociojurídicas para alcanzar la transformación socioeconómica del departamento de La Guajira a partir de la implementación de proyectos con fuentes no convencionales de energía

Redondo Moscote, Nellis Melissa

Titre : Estudio sobre las barreras sociojurídicas para alcanzar la transformación socioeconómica del departamento de La Guajira a partir de la implementación de proyectos con fuentes no convencionales de energía

Auteur : Redondo Moscote, Nellis Melissa

Université de soutenance : Universidad del Norte

Grade : Magister en Derecho 2020

Résumé
En un escenario de crecimiento eléctrico denominado : “mundo eléctrico”, según la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME, 2015) en Colombia, se ha dicho que el país deberá prepararse también, para quintuplicar la capacidad instalada en los próximos 40 a 50 años en proyectos de generación y transporte de energía, (UPME, 2015). En ese escenario futuro el Departamento de La Guajira se muestra como un territorio con una enorme e importante vocación para la generación y uso de energías limpias, en particular, la solar y eólica.No obstante, la vocación energética de la Guajira y los incentivos creados por el Estado colombiano, como los contemplados en la Ley 1715 de 2014, el Departamento no ha hecho uso de ese potencial, el cual pudiera verse decisivamente reflejado en el desarrollo integral de su población. esta investigación busca reconocer e identificar los factores por los cuales la generación de energía a partir de fuentes no convencionales en el Departamento de la Guajira no ha avanzado, para convertirse, como lo intuye y anticipa la literatura, en polo de desarrollo. Lo anterior pasa por identificar cuáles son las barreras jurídicas y sociales que lo impiden y, además, determinar si el Departamento cuenta con los medios adecuados : capital humano, económico, infraestructuras, para promover de manera decidida y masiva proyectos en este sector.

Présentation

Version intégrale (3 Mb)

Page publiée le 27 février 2023