Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Colombie → Aislamiento e identificación de bacterias halófilas con potencial bioactivo aisladas de las Salinas de Zipaquirá, Colombia

Universidad de la Sabana (2016)

Aislamiento e identificación de bacterias halófilas con potencial bioactivo aisladas de las Salinas de Zipaquirá, Colombia

Garzón Rubiano, Vivian Marcela

Titre : Aislamiento e identificación de bacterias halófilas con potencial bioactivo aisladas de las Salinas de Zipaquirá, Colombia

Auteur : Garzón Rubiano, Vivian Marcela

Université de soutenance : Universidad de la Sabana

Grade : Magíster en Diseño y Gestión de Procesos 2016

Résumé
Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, reconocido por su amplia variedad de especies vegetales y animales, situación que permite intuir un perfil megadiverso en las poblaciones de microorganismos, el cual se ha evidenciado en un sin número de estudios funcionales dirigidos a la identificación de bacterias. Entre las distintas adaptaciones de los procariotas se encuentran, los microorganismos halófilos, que se destacan por vivir en altas concentraciones de NaCl en lugares inhóspitos como las salinas (terrestres y marinas), y que, a su vez, han demostrado poseer un gran potencial biotecnológico, encontrándose involucrados en la producción de enzimas, polímeros y solutos compatibles de gran uso en distintas industrias como la farmacéutica, la alimentaria, la cosmética y la petrolera, entre otras., , Por lo anterior, el objetivo de este estudio busca contribuir a los estudios de biodiversidad bacteriana en ambientes extremos, mediante el aislamiento e identificación de las bacterias halófilas provenientes de la mina de sal de Zipaquirá, Colombia. Para ello, los sitios de recolección se escogieron de acuerdo a la disponibilidad de agua presente en los socavones, las muestras fueron inoculadas en medios nutritivos a diferentes concentraciones de NaCl 1%-30% (w/v), incubadas a 25-37 °C (óptimo 30°C), con diferentes rangos de pH (óptimo pH 7) y bajo condiciones aerobias y anaerobias. A continuación se realizaron análisis comparativos basados en secuenciación del gen 16S ARNr, mediante la extracción de DNA y su posterior amplificación. Así mismo, se incluyeron estudios morfológicos, bioquímicos, perfil de resistencia a antibióticos y evaluación de distintas actividades biológicas. Nota : Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet : http://hdl.handle.net/10818/22882

Présentation

Version intégrale (2,5 Mb)

Page publiée le 26 février 2023