Accueil du site
Master
Colombie
Identidad cultural, tradiciones y patrimonio turístico de la Etnia Wayuu : Su preservación desde el Etnoturismo
Titre : Identidad cultural, tradiciones y patrimonio turístico de la Etnia Wayuu : Su preservación desde el Etnoturismo
Auteur : Diaz Arroyo, Daniel Armando — Álvarez Hurrego, Maira Alejandra
Université de soutenance : Universidad Tecnológica de Pereira
Grade : Magister en Educación 2022
Résumé
La presente investigación tuvo como objetivo “Comprender la importancia de preservar la identidad, tradiciones y patrimonio cultural Wayuu, a partir del etnoturismo, aplicando la unidad didáctica como estrategia pedagógica entre los estudiantes de la Institución Etnoeducativa Nuestra Señora de Fátima sede Presiaru, corregimiento de Aremashain, municipio de Manaure, La Guajira” se desarrolló bajo la perspectiva epistémica cualitativa, fundamentado en el método etnográfico, empleando técnicas e instrumentos de esta metodología ; participaron 7 sujetos vinculados directamente con la realidad estudiada. Entre los resultados, se identificaron las características de la cultura wayuu que hacen parte de la identidad, patrimonio cultural y turístico de la región, los conceptos de diferentes aspectos y manifestaciones que fortalecen la “Identidad y Patrimonio Cultural” de este pueblo originario transmitido de generación en generación, puntualizando los cambios y transformaciones con el transcurrir del tiempo por la influencia cultural criolla o “Alijuna” ; asimismo, destaca que el turismo ha permitido dar a conocer esta cultura ancestral sus manifestaciones y tradiciones, subrayando : bailes, cantos, gastronomía, vestimenta típica, maquillaje y prendas ; entre los usos y costumbres que permanecen se encuentran : desde su cosmovisión rituales de Sanación de la “Outsü”, la “piachi” y el palabrero como figuras de relevancia, el matrimonio, velorios y encierro / blanqueo, como principales ceremonias sociales. Actualmente, existen factores que inciden en la cultura wayuu, destacando el desplazamiento de familias y jóvenes del territorio ancestral para suplir las necesidades socio-económicas, incidiendo en la perdida de transmisión de saberes y desvaloración de sus usos y costumbres por la transculturación, el desuso de la lengua materna "wayunaiki”, vestimenta típica, entre otros ; en consecuencia, se propuso la Unidad didáctica “Un pueblo una cultura los wayuu, como estrategia pedagógica desde el enfoque del etnoturismo para promover el fortalecimiento, cuidado y valoración de la identidad cultural wayuu como patrimonio cultural y turístico de la región”.
Page publiée le 22 février 2023