Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Colombie → Políticas e instituciones : participación de las comunidades indígenas en el Sistema General de Regalías : estudio de caso en el municipio de Jambaló (Cauca) y la Uribia (La Guajira)

Universidad Externado de Colombia (2019)

Políticas e instituciones : participación de las comunidades indígenas en el Sistema General de Regalías : estudio de caso en el municipio de Jambaló (Cauca) y la Uribia (La Guajira)

Tayo Aguilar, William

Titre : Políticas e instituciones : participación de las comunidades indígenas en el Sistema General de Regalías : estudio de caso en el municipio de Jambaló (Cauca) y la Uribia (La Guajira)

Auteur : Tayo Aguilar, William

Université de soutenance : Universidad Externado de Colombia

Grade : Maestría en Gobierno y Políticas Públicas 2019

Résumé
This paper analyzes how institutions that determine the choice of financing projects function with the resources of the General Royalty System, the limit of the effective participation of indigenous communities. Part of the analysis carried out with the information from the National Planning Department. DNP, the Rector Commission of Royalties, the Territorial Entities, the Local Authorities and Representatives of the lndigenous Communities, among other actors, exploring the way in which these formal and informal forms present in Public policy, stimulating variables, exogenous restrictions, restrictions and incentives that limit the interaction, participation and autonomy of these communities ; The benefits obtained are not agreed with the plans of lite and development.

Este trabajo analiza cómo las instituciones que condicionan la elección de proyectos de financiamiento con recursos del Sistema General de Regalías, limitan la participación efectiva de las comunidades indígenas. Parte del análisis realizado con la información del Departamento Nacional de Planeación DNP, la Comisión Rectora de Regalías, las Entidades Territoriales, las Autoridades Locales y Representantes de las Comunidades Indígenas, entre otros actores, exploró la manera en que estas instituciones formales e informales presentes en la Política Pública, estimulan variables exógenas, crean restricciones e incentivos que limitan la interacción, participación y la autonomía de estas comunidades ; haciendo que los beneficios que se logren no estén acorde con su planes de vida y etnodesarrollo.

Présentation

Version intégrale

Page publiée le 20 février 2023