Accueil du site
Master
Colombie
Desempeño de la producción agroalimentaria en el Caribe colombiano, 2013. Un análisis de la relación inversa entre el tamaño de la Unidad Productiva Agrícola y el rendimiento de la tierra dedicada a agroalimentos en La Guajira y la “Tierra Caliente” del Cesar
Titre : Desempeño de la producción agroalimentaria en el Caribe colombiano, 2013. Un análisis de la relación inversa entre el tamaño de la Unidad Productiva Agrícola y el rendimiento de la tierra dedicada a agroalimentos en La Guajira y la “Tierra Caliente” del Cesar
Auteur : Daza Gordillo, Stephanie
Université de soutenance : Universidad Externado de Colombia
Grade : Maestría en Economía del Desarrollo Metropolitano y Regional 2022
Résumé
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la relación existente entre el tamaño de la Unidad Productiva Agrícola – UPA y el rendimiento de la tierra de los departamentos de La Guajira y la “Tierra Caliente” del Cesar3 dedicada a agroalimentos a partir de la caracterización de la zona productiva y la identificación de la concentración de las tierras. Estos departamentos fueron escogidos por las condiciones climatológicas : la mayor parte de la zona productiva se encuentra por debajo de los 800 metros sobre el nivel del mar (msnm). En este trabajo se utilizaron los datos del Censo Nacional Agropecuario CNA – 2014 para construir variables como : rendimiento de la tierra, cultivo dominante, personas permanentes, asesorías, asistencias técnicas, fenómenos naturales, autoconsumo y para la caracterización de la Unidad Productiva Agrícola – UPA en dichos departamentos. El presente estudio también incluye un análisis desde el contexto socioeconómicos departamental y el de la producción de agrolimentos en Colombia lo que implicó profundizar en el marco teórico y el estado del arte sobre los impactos en el rendimiento de la tierra producidos por fenómenos de aridez y variedad del clima. En el caso anterior, se pudo concluir que estos fenómenos climáticos son escasamente tratados, pues hay interés en delimitar los análisis a la relación inversa entre el tamaño de las parcelas y el rendimiento, como ocurre en los estudios de África, India y Suramérica. Finalmente se presentan los resultados obtenidos del modelo de regresión log-log que permitió evidenciar la relación inversa de estos departamentos, a pesar que La Guajira es un territorio con un clima cálido y seco al nivel del mar, una parte de la población vive de la siembra de diferentes cultivos y a través de los resultados arrojados se quiere llegar a comprobar que existe una relación inversa entre el tamaño y el rendimiento ya por las imperfecciones del mercado de insumos o la mala asignación de los recursos entre los diferentes tamaños de las UPA´s identificadas con la variable Zona (Alta, media y baja Guajira) y por último, se presentaran las reflexiones finales de acuerdo con los resultados obtenidos en post de una mejora continua en la utilización del suelo, técnicas de cultivo, asesorías y asistencias.
Page publiée le 19 février 2023