Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Colombie → Artesanías Wayuu : mediaciones pedagógicas para preservar la identidad cultural y familiar en estudiantes de octavo grado del Centro Etnoeducativo No. 5 del Distrito Turístico de Riohacha- La Guajira

Universidad Distrital Francisco José de Caldas (2021)

Artesanías Wayuu : mediaciones pedagógicas para preservar la identidad cultural y familiar en estudiantes de octavo grado del Centro Etnoeducativo No. 5 del Distrito Turístico de Riohacha- La Guajira

Epiayu Epinayu, Claribel — Magdaniel Rodriguez, Esleydis Lideth

Titre : Artesanías Wayuu : mediaciones pedagógicas para preservar la identidad cultural y familiar en estudiantes de octavo grado del Centro Etnoeducativo No. 5 del Distrito Turístico de Riohacha- La Guajira

Auteur : Epiayu Epinayu, Claribel — Magdaniel Rodriguez, Esleydis Lideth

Université de soutenance : Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Grade : Maestria en Education 2021

Résumé
Como en todos los grupos sociales, la familia cumple un papel central en la educación de los indígenas wayuu, desde ella se socializan los componentes culturales que enriquecen a esta población haciendo que sus costumbres y tradiciones perduren en el tiempo mediante la tradición oral. La investigación estuvo orientada bajo el objetivo general de Analizar los procesos de mediación implícitos en la elaboración de la artesanía wayuu para preservar la identidad cultural y familiar de los estudiantes de octavo grado del Centro Etnoeducativo No. 5 del distrito turístico de Riohacha- La Guajira. Se concibe como un estudio interpretativo con enfoque cualitativo. El mismo se desarrolló bajo el método etnográfico con un diseño cualitativo - etnográfico. La población objeto de estudio está representada por una muestra intencional de cinco (5) familias indígenas wayuu y dos (2) docentes ; todas estas personas son indígenas wayuu y residentes de la comunidad de Anaralito con mucha experiencia en el tema abordado. La recolección de información implicó la aplicación de la técnica de la entrevista con apoyo de un guión de entrevista. Además, bajo el método etnográfico de la investigación, se emplearon técnicas y procedimientos para el análisis de la información, auxiliadas con en el método de teoría fundamentada y su proceso de codificación de la información (abierta, axial y selectiva), lo cual permitió asignar significado a la información suministrada, luego de categorizar, conceptualizar y relacionar la información con el apoyo de gráficos. Los resultados develaron que las mediaciones pedagógicas implícitas en el proceso de elaboración artesanal refieren a acciones secuenciales metódicas y recursivas que centran su propósito en dar a conocer la transmisión del legado cultural, la artesanía como fuente de sustento económico y herramienta para satisfacer necesidades básicas. Entre sus características destaca su diseño invariable, competencia en el mercado artesanal, la incorporación de elementos innovadores en su diseño y la formación de los artesanos mediante aprendizaje vicario (aprendizaje con otros y de otros) Los vínculos entre familia y proceso de elaboración artesanal se dan mediante interacción comunicativa con mujeres wayuu mayores, madres, abuelas y tías, quienes tienen la responsabilidad de transmitir, de manera oral, sus costumbres y tradiciones. Se concluyó que las mediaciones pedagógicas asociadas a la producción artesanal, representa una mezcla articulada de valores donde converge lo estético, lo pedagógico, lo histórico, lo cultural y lo económico para mantener viva la tradición wayuu.

Présentation

Version intégrale (2,2 Mb)

Page publiée le 18 février 2023