Accueil du site
Master
Pérou
Relaveductos en el desierto costanero del Perú para protección del medio ambiente buen manejo del recurso hídrico para el sector agrario
Titre : Relaveductos en el desierto costanero del Perú para protección del medio ambiente buen manejo del recurso hídrico para el sector agrario
Auteur : Díaz Rodríguez, José
Université de soutenance : Universidad Nacional de Ingeniería (UNI),
Grade : Maestría en Ciencias con Mención en Minería y Medio Ambiente 2002
Résumé
El uso del agua con fines mineros genera su contaminación y degradación, sobre todo el problema de los relaves, los que se tratan de adecuar y manejar para su reciclaje y aprovechamiento, al reciclarse el relave se puede aprovechar nuevamente el agua. Algunas minas lo hacen para la producción agrícola en pequeña proporción. Se sabe que por tonelada de material concentrado se malogra 3m3 de agua, es decir : a mayor producción en las plantas de beneficio, mayor contaminación del agua. Hacer diques o presas (construcción en el lugar de la mina) para control de relaves considero que no es la solución, porque generalmente éstas son áreas con una fuerte precipitación ya que la mayor parte de las plantas de beneficio se encuentran en la zona y estribaciones andinas. El traslado de relave de la zona andina a la faja costanera puede ser la solución del problema en todo nivel. La construcción de los relaveductos puede ser la solución del problema de contaminación por relave, en todo nivel, el cual consiste en el traslado del relave de la zona andina a la faja costanera, mediante seis relaveductos, distribuidos en toda la costa del país. Reciclar el agua al pie de los desiertos costaneros para fines agroindustriales puede ser de trascendencia para el país, desde el punto de vista económico, social, agrario. Luego de ejecutarse dichas obras, que se tienen proyectados ; se crearan miles de puestos de trabajo en forma directa e indirecta en todo nivel. De realizarse este proyecto se daría fin a la grave contaminación por los relaves en nuestras estribaciones andinas, mejoraría el clima, la flora y la fauna, el paisaje y habrá un fomento intenso al turismo, principalmente se incrementaría la actividad agroindustrial en beneficio de la economía del país. Técnicamente el proyecto consiste en el traslado de relaves por medio de canales matrices y canales laterales los que se unirán a las minas que estuvieran ubicadas en su recorrido. Estos relaves, en su destino, tendrán un proceso hidroquímico para recuperar el agua, que en un sistema de riego se aprovechará para proyectos agroindustriales, en la faja costanera, en un área aproximadamente de 300,000 Has. Este estudio es un proyecto en el ámbito nacional con la aplicación de toda la tecnología física en beneficio del desarrollo socio-agro económico e industrial del Perú
Page publiée le 27 février 2023