Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Licenciatura → Evaluación de la germinación y caracterización morfologica e histoquimica de las semillas de Tumera diffusa WIld ex. Schult.

Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) 2018

Evaluación de la germinación y caracterización morfologica e histoquimica de las semillas de Tumera diffusa WIld ex. Schult.

Puga Guzmán Paola Scarlet

Titre : Evaluación de la germinación y caracterización morfologica e histoquimica de las semillas de Tumera diffusa WIld ex. Schult.

Auteur : Puga Guzmán Paola Scarlet

Université de soutenance : Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ)

Grade : Licenciada en Horticultura Ambiental 2018

Résumé
La damiana (Turnera diffusa Willd ex. Schult) es empleada en la medicina tradicional mexicana por sus propiedades afrodisiacas y como estimulante del sistema nervioso. Aunque es ampliamente utilizada en el mercado nacional e internacional no ha sido posible su propagación sexual bajo condiciones controladas que permitan aumentar el porcentaje de germinación para el establecimiento de cultivos comerciales. Se ha propuesto que diferentes especies el género Turnera presentan caracteres morfológicos que pueden estar implicados con la germinación de semillas y la ruptura de latencia. Asimismo, se cree que las hormigas juegan un papel importante en la germinación, por la presencia del eleosoma en las semillas. Los objetivos de este estudio fueron caracterizar las semillas de T. diffusa de manera morfológica e histoquímica, además, analizar la viabilidad de las semillas de T. diffusa y evaluar su germinación, simulando las condiciones ambientales de un hormiguero. Para la caracterización morfológica fueron seleccionadas 30 semillas al azar evaluando las variables de color, tamaño y peso. En la prueba histoquímica, se retiró el eleosoma a 60 semillas y se efectuaron tinciones para detectar la presencia de proteínas, aceites y almidón. Se llevó a cabo la prueba de tetrazolio a dos lotes de semillas colectados en los años 2016 y 2017, aplicando dos concentraciones de solución de tetrazolio y tres tiempos de exposición a 40°C. La germinación de T. diffusa se evaluó bajo nueve tratamientos ; Al primer lote de semillas, se le retiró el eleosoma de forma mecánica y se mantuvo bajo condiciones de hormiguero dentro de una cámara bioclimática. Al segundo lote de semillas se le retiró el eleosoma de forma manual y permaneció a temperatura ambiente. El tercer lote de semillas conservó el eleosoma y fue almacenado a temperatura ambiente. Posteriormente, a cada tratamiento se adicionó AG3 en concentraciones de 300 y 500 ppm y un control. Los resultados del estudio mostraron que las semillas de T. diffusa presentan un tamaño promedio de 0.725 mm de largo y 0.182 mm de ancho, el color de las semillas varía de café a negras cuando maduras y blanco amarillento en estado inmaduro y las semillas maduras e inmaduras tienen forma curvada. Asimismo, poseen un tejido denominado eleosoma que contiene proteínas, aceites y almidón. No existen diferencias significativas en el porcentaje de viabilidad (60%) para las semillas de T. diffusa colectadas en los años 2016 y 2017 (p= 0.20). En cambio, existen diferencias significativas entre todos los ensayos de germinación analizados. El tercer lote de semillas de T.diffusa tiene mayor porcentaje de germinación (36%) a 500 ppm de AG3. No existen diferencias significativas entre las concentraciones de 300 y 500 ppm de AG3 (p= 0.54). El comportamiento de la germinación en semillas ocurre en un periodo 6 y 39 días. La aplicación de AG3 en la germinación de las semillas indica que presentan una latencia fisiológica la cual fue inhibida a concentraciones de 500 y 300 ppm.

Présentation - > http://ri-ng.uaq.mx/handle/12345678... ]

Version intégrale (1,7 Mb)

Page publiée le 17 février 2023