Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Doctorat → Chili → Índices de calidad del suelo y almacenamiento de carbono bajo manejo silvopastoril, recuperación de bosques nativos degradados en la zona precordillerana del centro sur de Chile.

Universidad de Concepción (2022)

Índices de calidad del suelo y almacenamiento de carbono bajo manejo silvopastoril, recuperación de bosques nativos degradados en la zona precordillerana del centro sur de Chile.

Ortiz Contla, Juan Illinois

Titre : Índices de calidad del suelo y almacenamiento de carbono bajo manejo silvopastoril, recuperación de bosques nativos degradados en la zona precordillerana del centro sur de Chile.

Auteur : Ortiz Contla, Juan Illinois

Université de soutenance : Universidad de Concepción

Grade : Doctor en Ciencias Forestales 2022

Résumé partiel
Cerca del 63% de los procesos de degradación a nivel mundial se relacionan con el suelo (30% de manera directa), afectando 40% de la superficie agrícola global (9% severamente), generando a su vez 38% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GHG). En Chile, el 49.1% del territorio presenta degradación del suelo, encontrándose inhabilitada 30.4% de la superficie agrícola histórica. Como parte de los sistemas agroforestales (AFS), los sistemas silvopastoriles (SPS) (asociaciones intencionales de árboles (TREE), herbáceas (HRB) y animales (ANM), son reconocidos como usos recomendables de la tierra frente a los escenarios de seguridad alimentaria y cambio climático, siendo capaces de promover la conservación del suelo y sus funciones ecosistémicas, denominas ―calidad del suelo‖ (SQ). Los SPS destacan entre los distintos AFS por su alta capacidad de secuestro subterráneo de carbono (C) (C→SOC) (1.8 - 6.1 Mg SOC ha año-1 ). Al respecto, se han identificado 25 principales mecanismos relacionados con el C→SOC-SQ, 12 como funcionalidades individuales (6 TREE, 3 HRB, 3 ANM) y 13 interactivos (8 mutialistas, 5 tripartitos). El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de SPS-AFS bajo distintas densidades y condiciones arbóreas (niveles de degradación previos) en la recuperación de suelos de bosques templados nativos de Nothofagus en la precordillera del centro-sur de Chile. Se evaluaron variaciones de SOC y SQ (estimada a través de índices de SQ (SQI), y a su vez indicadores de SQ (SIND) que corresponden a distintas propiedades físicos químicos-biológicos edáficas) a 0-5 y 5-20 cm, entre los distintos SPS, y en comparación con el AFS principal de agrobosques (AGROFRST) manejado como banco de proteína para SPS-ANM.

Présentation

Version intégrale (3,9 Mb)

Page publiée le 24 février 2023