Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Chili → Marhumedero en Chanavayita : regeneración del entorno inmediato y un aporte a la comunidad

Universidad de Chile (2021)

Marhumedero en Chanavayita : regeneración del entorno inmediato y un aporte a la comunidad

Marinkovic Prokic, Andrej

Titre : Marhumedero en Chanavayita : regeneración del entorno inmediato y un aporte a la comunidad

Auteur : Marinkovic Prokic, Andrej ;

Université de soutenance : Universidad de Chile

Grade : Arquitecto 2021

Résumé
El desarrollo de la civilización y la urbe se ha desconectado del proceso de la naturaleza de tal manera que ha interrumpido el ciclo natural del agua, creando como consecuencia desertificación, sequías y otros problemas asociados a este desbalance. Por otra parte, desde 1960 la población mundial ha pasado de ser alrededor de 3 billones de personas a casi 8 billones en solamente 60 años. Cada una de estas personas necesita agua, comida y oxígeno para sobrevivir. Ninguno de estos fenómenos es externo al contexto nacional, donde las condiciones desérticas se expanden anualmente 500 metros hacia el sur (Comisión Nacional de Medioambiente, 2009), poniendo en riesgo la habitabilidad y producción de alimentos. Es por ello, que el proyecto busca adaptar un sistema de Marhumedero para el cultivo y regeneración de la tierra en zonas áridas. Para esto se escoge la ubicación de Chanavayita, región de Tarapacá. El objetivo es no solo dar la posibilidad de producir sus propias hortalizas y/o frutícolas en una zona de carencia de estas, sino crear un híbrido con el parque propuesto por la Municipalidad, aportar en las áreas verdes y crear un espacio público productivo. Gracias al proyecto se podrá implementar el cultivo de hortalizas y frutícolas a nivel local, ampliar las posibilidades laborales en la comunidad, contribuir con espacios públicos y ser un referente de diseño regenerativo de futura propagación.

Présentation

Version intégrale (13,4 Mb)

Page publiée le 21 février 2023