Accueil du site
Doctorat
Chili
Remociones en masa en ciudades costeras de Chile Central bajo eventos de precipitación y dinámica sísmica
Titre : Remociones en masa en ciudades costeras de Chile Central bajo eventos de precipitación y dinámica sísmica.
Auteur : Da Silva, Luciana das Dores de Jesus
Université de soutenance : Universidad de Concepción
Grade : Doctor en Ciencias Ambientales con mención en Sistemas Acuáticos Continentales 2023
Résumé partiel
Chile es uno de los países más vulnerables al cambio climático debido a que tiene siete de las nueve condiciones ante desastres naturales. La geomorfología, clima, fenómenos naturales y los asentamientos urbanos moderan constantemente su territorio, principalmente en las zonas litorales. En el último tiempo las ciudades instaladas sobre la planicie costera, resultado de la sedimentación del cordón montañoso de la Costa, han tenido un crecimiento urbano-poblacional. Lo que ha traído consigo asentamientos precarios y ocupación de áreas inapropiadas en ciudades costeras del Centro-sur de Chile. Dichas ciudades frecuentemente reportan a distintos tipos de remoción en masa desencadenados por eventos de lluvias intensas o actividad sísmica. Así los eventos de precipitaciones y los sismos pueden ser uno de los principales agentes desencadenantes de las remociones en masa, en ciudades costeras del Centro-Sur de Chile. Con base en esa problemática, esta investigación tuvo como objetivo : Evaluar la interacción de los eventos de precipitación, actividad sísmica y ocupación irregular del territorio sobre el riesgo de remoción en masa en ciudades costeras del Centro-Sur de Chile. Para esto, se evaluó el desempeño del sensor GPM IMERG, producto Early (Alerta Temprana) para la estimación de las precipitaciones en Chile, particularizando en la zona costera de la región del Biobio. Para cuantificar el rendimiento del producto IMERG Early se utilizó : el sesgo relativo (PBIAS), el error medio absoluto (MAE), el error cuadrático medio (RMSE), el coeficiente de correlación (CC), la probabilidad de detección (POD), la tasa de falsas alarmas (FAR) y el índice de éxito crítico (CSI). Con el fin de establecer el umbral de precipitación capaz de generar eventos de remoción en masa se analizó la factibilidad de los datos de GPM en la construcción de curvas de Intensidad, Duración y Frecuencia (IDF) en 10 zonas de la costa centro-sur de Chile. Por otro lado, se analizaron las áreas de deformación superficial asociadas a eventos sísmicos de baja y media intensidad en Chile Central, utilizando interferogramas del radar satelital SENTINEL 1, y herramientas de Sistema de Información Geográfica (SIG). Se utilizó el método 14 Persistent Scatterer para reducir el ruido de los métodos InSAR convencionales. Se desarrollaron mapas de deformación mensual para la costa de la región del Biobío en Chile Central.
Mots clés : Disminución del Riesgo ;Desgaste de Masas ;Cambio Climático ;Acción por el Clima
Page publiée le 20 février 2023