Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Maestría → Patrón de actividad diurna del borrego del desierto (Ovis canadensis mexicana) en Sonora, México

Colegio de Postgraduados (COLPOS) Campus Montecillo 2015

Patrón de actividad diurna del borrego del desierto (Ovis canadensis mexicana) en Sonora, México

Soto Torres, Lucia

Titre : Patrón de actividad diurna del borrego del desierto (Ovis canadensis mexicana) en Sonora, México

Auteur : Soto Torres, Lucia

Etablissement de soutenance : Colegio de Postgraduados (COLPOS) Campus Montecillo

Grade : Maestría en Ciencias, especialista en Ganadería 2015

Résumé
El borrego del desierto (Ovis canadensis mexicana) es importante cinegética y ecológicamente en los ecosistemas desérticos. Sin embargo, la caza furtiva, fragmentación y deterioro del hábitat redujeron sus poblaciones, la cual es una especie en la categoría de protección especial de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010 (Diario Oficial de la Federación [DOF], 2010). En México poco se ha estudiado sobre la segregación sexual. El presente estudio identificó los sitios utilizados por los grupos de borregos machos y hembras segregadas y estudió el comportamiento de individuos que conforman estos grupos. Los borregos se observaron durante la época reproductiva (agosto a noviembre del 2014) y la época de segregación (abril a junio del 2015), en la UMA Rancho Noche Buena, Sonora, México, se registró la actividad del grupo observado. Para ello, se seleccionó aleatoriamente un individuo, registrando cada minuto la actividad (descansa, camina, vigila, forrajea). Asimismo, se identificó su ubicación en la ladera (parte baja, media y alta) y la exposición (NE, NO, SE, SW) de la pendiente utilizada. La información se analizó mediante correlación de Spearman, prueba de Chi-cuadrada y prueba de rangos Kruskal-Wallis. El tamaño promedio del grupo de borregos fue mayor (6.4 ± 5.0) durante la época de segregación. La correlación de Spearman mostró una asociación entre las actividades camina-vigila, camina-forrajea y vigila-forrajea. La prueba de X2 (p<0.0004) y la prueba de Kruskal-Wallis (<.0001) identificaron que el tiempo dedicado a las actividades durante la época reproductiva depende de la clase de borrego ; asimismo, en la época de segregación la prueba X2 (p<.0001) mostró que la actividad del borrego durante la época de segregación depende de su sexo y entre clases de edad, mientras que la prueba de Kruskal-Wallis indicó diferencias (<0.0001) por actividad. El borrego del desierto invierte mayor tiempo en forrajear y vigilar. La ubicación de borrego en la ladera depende de la época (X2, p<.0001) utilizando la parte alta y media. En la época reproductiva la ubicación fue similar entre hembras y machos (X2, p<0.1635), lo mismo sucedió en la época de segregación (X2, p<0.5081) ; sin embargo, las áreas más utilizadas en esta última época fueron las partes altas y bajas. El uso de las laderas y la exposición de estas fue similar entre sexos (X2, p<0.1785) ; sin embargo, durante la época de segregación los grupos de hembras y machos (X2, p<0.0857) utilizaron con más frecuencia la exposición SE y NO. Los resultados de estudio son básicos para un mejor manejo de la especie en Sonora

Présentation -> http://colposdigital.colpos.mx:8080...

Version intégrale ( 5,3 Mb)

Page publiée le 24 février 2023