Accueil du site
Doctorat
Espagne
2022
Los agroecosistemas mediterráneos de zonas semiáridas : valoración y demanda de servicios ecosistémicos
Titre : Los agroecosistemas mediterráneos de zonas semiáridas : valoración y demanda de servicios ecosistémicos
Auteur : Albaladejo García, José Antonio
Université de soutenance : Universidad de Murcia
Grade : Doctorado en Biodiversidad y Gestión Ambiental 2022
Résumé partiel
Los agroecosistemas proporcionan servicios (ES) y contra-servicios ecosistémicos (EDS), siendo la demanda social de los mismos uno de sus retos actuales. Los ES son los beneficios que la sociedad obtiene de un determinado ecosistema, mientras que los EDS son los impactos negativos que los ecosistemas originan a la sociedad. Los ES suelen agruparse para su análisis en cuatro grandes categorías : abastecimiento, regulación, culturales y de soporte. Un tipo de ecosistema de particular interés son los agroecosistemas ubicados en las zonas semiáridas de la cuenca mediterránea, tanto por la variedad de servicios que proporcionan, dado su elevado carácter multifuncional, como por su elevada vulnerabilidad a los cambios del uso del suelo y a los efectos del cambio climático, etc. Así, el analizar la provisión y las relaciones de los ES/EDS de los agroecosistemas y determinar su valoración es clave para conseguir un diseño eficaz de las políticas agrícolas que conduzcan al modelo de agricultura adaptado a las demandas sociales. En la literatura científica existe un vacío en la investigación de ES/EDS de agroecosistemas de zonas semiáridas en el mediterráneo, no en cuanto a los aspectos de tecnología de la producción, pero si en lo que respecta en los niveles de provisión de servicios y su demanda social, especialmente en agroecosistemas específicos, como son los presentes en áreas peri-urbanas o en zonas de aridez extrema. En este contexto, el objetivo de la presente tesis doctoral es generar nuevo conocimiento sobre los ES/EDS proporcionados por los agroecosistemas mediterráneos en zonas semiáridas, incidiendo en el diseño y aplicación de enfoques para el análisis de su provisión y demanda social. El caso de estudio, la Región de Murcia (Sureste de España), resulta especialmente apropiado para este fin, dado el marcado carácter dual que presenta su agricultura, donde conviven secanos poco productivos, regadíos altamente tecnificados con orientación netamente comercial y regadíos tradicionales en las vegas con marcados componentes culturales
Page publiée le 9 mars 2023