Accueil du site
Doctorat
Espagne
2022
Efectos de la interacción del cambio climático y los patógenos exóticos sobre las comunidades bióticas y los procesos ecosistémicos de bosques mediterráneos
Titre : Efectos de la interacción del cambio climático y los patógenos exóticos sobre las comunidades bióticas y los procesos ecosistémicos de bosques mediterráneos
Auteur : Homet Gutiérrez, Pablo
Université de soutenance : Universitad de Sevilla
Grade : Doctor Biología Integrada 2022
Résumé partiel
Los bosques mediterráneos son conocidos por albergar una elevada biodiversidad además de tener una gran importancia ecológica, económica y social. Desafortunadamente, están siendo afectados severamente por distintos motores de cambio global como son el cambio climático o las especies invasoras. Entre las especies invasoras que afectan a estos bosques, los patógenos de raíz cada vez tienen más importancia, produciendo importantes cambios en su funcionamiento. Históricamente, el impacto de los distintos motores de cambio global se ha estudiado de manera aislada. Sin embargo, éstos generalmente actúan de manera simultánea pudiendo producir unos efectos distintos a los que podrían generar cada uno de ellos de manera aislada. Uno de los patógenos exóticos que causan más daños a los bosques mediterráneos es Phytophthora cinnamomi Rands. Este patógeno se ha extendido en las últimas décadas por la región Mediterránea, y junto con las sequías recurrentes, cada vez más frecuentes en la región, está afectando dramáticamente a los bosques y dehesas atacando principalmente a los árboles del género Quercus. P. cinnamomi es muy dependiente de la humedad del suelo para su propagación e infección, por lo que el descenso de las precipitaciones inducido por el cambio climático podría alterar el impacto de este organismo sobre los ecosistemas forestales. El impacto combinado de P. cinnamomi y el descenso de las precipitaciones sobre el arbolado se podría presuponer que será aditiva (la fuerza de ambos factores se suma para debilitar al árbol) o sinérgica (los daños sobre los árboles se multiplican al entrar en juego ambos factores), aunque no se puede descartar un efecto negativo de la reducción de precipitaciones sobre los patógenos debido a su dependencia de la humedad. Con el desarrollo de esta tesis hemos tratado de conocer los efectos combinados del descenso de las precipitaciones y la infección de P. cinnamomi sobre una serie de variables clave en los bosques relacionadas con la demografía y regeneración de la comunidad de especies arbóreas (capítulos 1 y 2), y los organismos edáficos y la dinámica del ciclo de nutrientes (capítulos 3 y 4). Para ello utilizamos distintas metodologías experimentales tanto en invernadero (capítulo1) como en el campo, utilizando estructuras de exclusión de lluvia (capítulos 2,3 y 4). En el primer capítulo desarrollamos un experimento de invernadero con plántulas de alcornoque en el que cruzamos 4 niveles de humedad del suelo y 4 niveles de densidad de P. cinnamomi asociados a escenarios reales de cambio climático e invasión del patógeno
Page publiée le 9 mars 2023