Accueil du site
Doctorat
Espagne
2022
Aplicación de teledetección y gestión integrada el agua en zonas semiáridas
Titre : Aplicación de teledetección y gestión integrada el agua en zonas semiáridas
Auteur : Marco Dos Santos, Gema
Université de soutenance : Universidad Miguel Hernández de Elche
Grade : Doctorado 2022
Résumé partiel
El agua es un recurso esencial para el mantenimiento de los ecosistemas naturales, la regulación del clima y el desarrollo de la humanidad. La creciente presión sobre este recurso en las últimas décadas y los cambios en el clima hacen prioritario evaluar y proteger nuestros recursos naturales de manera cooperativa, hacia unos mismos objetivos. Por ello, la legislación y el impulso de la administración resultan fundamentales para llevar a cabo diferentes estrategias para poner en marcha proyectos que favorecen el uso coordinado, equitativo y sostenible de los recursos hídricos y alcanzar los objetivos de la planificación hidrológica. Algunos de los planes propuestos por las administraciones consisten en realizar el seguimiento del estado cuantitativo y cualitativo del agua, tanto subterránea como superficial, medidas de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático, recuperación de los ecosistemas fluviales y mejoras en su estado ecológico, adaptaciones y gestión de los riesgos de inundación, planes para minimizar los efectos de situaciones de sequía, gestión de la seguridad de presas y embalses, así como nuevas propuestas y medidas para potenciar la depuración, saneamiento y la reutilización del agua. Con estas estrategias se pretende desarrollar una metodología que permita lograr el cumplimiento de los objetivos sociales, ambientales y económicos planteados por las políticas de gestión comunitarias y nacionales. Junto a ello, la desalinización, es uno de los principales objetivos de la administración. Sobre esta base, la finalidad de esta tesis es destacar la capacidad de la teledetección y los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la planificación hidrológica, no solo como herramienta de diagnóstico del estado actual de los recursos, sino también para incorporarlo al proceso de toma de decisiones en los sistemas de control en tiempo real. La teledetección nos proporciona una gran cantidad de información complementaria a la obtenida in situ a la que, además, se pueden incluir otro tipo de parámetros ambientales como indicadores de los efectos producidos por el cambio climático. En los artículos que comprenden esta tesis se realiza una evaluación de los recursos hídricos a partir de metodologías sencillas con imágenes de satélite y formulación de modelos que permitan prever la disponibilidad de agua bajo diversos escenarios de escasez hídrica. Al mismo tiempo, se apunta hacia una de las estrategias de reutilización y de obtención de recursos como es la desalinización. Para evaluar los cambios de usos del suelo y su relación con el consumo de agua, se realizó un análisis mediante imágenes aéreas a escala de cuenca hidrográfica, en una zona que, a pesar de estar afectada por condiciones de aridez, se ha producido un gran crecimiento poblacional e intensificación de la actividad agrícola. En la primera publicación, “Water Management in Irrigation Systems by Using Satellite Information”, se estimaron las pérdidas de agua por evaporación en relación con el incremento del número de balsas para el riego comparando dos periodos de estudio, entre 1973-1986 y en 2016. En este estudio, se ha determinado un aumento por cuatro del número de balsas, que se traduce en un ascenso de las pérdidas por evaporación anual de alrededor de 15,62 hm³/año. La utilización de imágenes de satélite y el cálculo de índices espectrales para obtener información sobre la evolución, estado y disponibilidad de los recursos hídricos se ha convertido en los últimos años en una herramienta habitual principalmente para en el sector agrícola y el estudio de los ecosistemas naturales. En la segunda publicación, “A review of Landsat TM/ETM based vegetation indices as applied to wetland ecosystems” se utilizó información de Landsat 5 del área localizada entre las Salinas de Santa Pola y el Parque Natural de El Hondo en Elche y Crevillente, con el objetivo de evaluar el ajuste de varios índices de vegetación en zonas de humedales. Entre los índices de estimación de la biomasa, se encontró una relación directa y una elevada correlación.
Page publiée le 9 mars 2023