Accueil du site
Master
Argentine
Variabilidad de la productividad primaria neta aérea de pastizales de la depresión del Salado (Prov. Bs. As.) y su relación con la \ntemperatura y precipitación
Titre : Variabilidad de la productividad primaria neta aérea de pastizales de la depresión del Salado (Prov. Bs. As.) y su relación con la \ntemperatura y precipitación
Auteur : : Sciortino, Gonzalo
Université de soutenance : Universidad de Buenos Aires
Grade : Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica 2021
Résumé
La productividad primaria neta aérea (PPNA) es una variable importante para conocer la oferta forrajera de la ganadería pastoril. Muchos trabajos han descripto cómo estimar la PPNA a través del modelo radiativo utilizando información satelital. Se ha observado que la PPNA muestra variaciones en el espacio y tiempo, asociadas a la temperatura y precipitación. Para conocer la oferta forrajera con resolución de potrero, es necesario estimar la PPNA con ese nivel de detalle.\nLos objetivos de este trabajo fueron dos : 1) estimar la PPNA de 6 potreros de pastizales naturales de la Depresión del Salado, provincia de Buenos Aires, y 2) explicar su variabilidad temporal y espacial a través de la temperatura y precipitación. Para ello, se estimó la PPNA para el período 2001-2019 con un modelo que utiliza información satelital y fue ajustado para pastizales de la Depresión de Laprida (Grigera et al., 2007). La PPNA anual tuvo un mínimo de 4103 y máximo 4555 kg ha-1 año-1. La variabilidad interanual fue del 10% (CV), y se relacionó de forma lineal y positiva con la precipitación anual acumulada (R2 =0,21 ; P menor a0,05). Además, la variabilidad relativa de la \nPPNA anual fue menor que la variabilidad relativa de las precipitaciones. La PPNA mensual promedio tuvo un mínimo de 199 en el invierno y un máximo de 528 kg ha-1 mes-1 en el verano. La variabilidad de la PPNA mensual se relacionó de forma lineal y positiva con la temperatura mensual promedio (R2=0,90 ; P menor a 0,05). La variabilidad interanual (CV) de la PPNA mensual tuvo un mínimo de 9-10% en julio y junio, y un máximo de 42% en octubre, y se relacionó negativa y linealmente con la variabilidad interanual de la temperatura mensual. Conocer la PPNA y sus variabilidades es útil para estimar la receptividad animal, decidir la carga animal, planificar el uso del forraje y analizar resultados productivos de campañas anteriore
Page publiée le 25 mars 2023