Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Argentine → Efecto de la temperatura y la salinidad en la germinación de las especies Echinopsis leucantha y Denmoza rhodacantha para un uso potencial en actividades de restauración en la provincia de Mendoza

Universidad Nacional de Cuyo (2019)

Efecto de la temperatura y la salinidad en la germinación de las especies Echinopsis leucantha y Denmoza rhodacantha para un uso potencial en actividades de restauración en la provincia de Mendoza

Almada, Giuliana Ruth

Titre : Efecto de la temperatura y la salinidad en la germinación de las especies Echinopsis leucantha y Denmoza rhodacantha para un uso potencial en actividades de restauración en la provincia de Mendoza

Auteur : Almada, Giuliana Ruth

Université de soutenance : Universidad Nacional de Cuyo

Grade : Ingeniero/a en Recursos Naturales Renovables 2019

Résumé partiel
Las zonas áridas y semiáridas constituyen ecosistemas susceptibles a la degradación por actividades antrópicas, conformando zonas ambientalmente frágiles con tendencia a la desertificación. En estas tierras, la recuperación natural es un proceso lento, complejo y hasta en algunas condiciones, incierto e improbable. De allí surge la necesidad de emprender estrategias de conservación y restauración. Las cactáceas juegan un papel significativo en los procesos de restauración ya que presentan adaptaciones morfológicas y fisiológicas que les permiten soportar las condiciones ambientales adversas típicas de los ambientes áridos y semiáridos en los que habitan. En función de lo mencionado anteriormente, el objetivo de la presente tesina fue determinar el efecto de la temperatura y la salinidad en la germinación de las semillas de dos especies de cactus nativos de la provincia de Mendoza, Echinopsis leucantha y Denmoza rhodacantha, para un uso potencial en actividades de restauración. En un principio, se realizó una descripción de las especies en estudio. Luego, se identificó la presencia de los ejemplares de Denmoza rhodacantha, en Cacheuta y de Echinopsis leucantha, en el Carrizal y se cosecharon frutos de las especies por separado, con el fin de utilizar sus semillas en los ensayos de germinación. Además, se recolectaron muestras de suelo de los sitios. En el laboratorio se realizó una descripción morfológica de los frutos recolectados y de sus semillas, se evaluó la viabilidad de las mismas, se determinó el carácter fotoblástico de las especies y la conductividad eléctrica de las muestras de suelo. Luego, se realizó el ensayo de germinación a distintas temperaturas. Las cajas de Petri que contenían las semillas se colocaron en cámaras de crecimiento a 0 °C, 10 °C, 20 °C, 30 °C, 40 °C y 50 °C. Para el ensayo de salinidad se colocaron soluciones de cloruro de sodio en las cajas de Petri que contenían las semillas, las concentraciones utilizadas fueron de 0,1 M, 0,2 M y 0,3 M que equivalen a conductividades eléctricas de 12 dS/m ; 25 dS/m y 37 dS/m, utilizando como testigo agua destilada, 0 dS/m. La duración de los ensayos de germinación fue de 30 días.

Mots clés : SALINIDAD DEL SUELO - GERMINACIÓN DE LAS SEMILLAS - ECHINOPSIS LEUCANTHA - DENMOZA RHODACANTHA - CACTÁCEAS Y SUCULENTAS - CONSERVACIÓN DE SUELOS - RESTAURACIÓN ECOLÓGICA - ZONA ÁRIDA - CACTACEAE - ECOSISTEMAS DE TIERRAS SECAS - CÁMARAS DE CRECIMIENTO - ECOFISIOLOGÍA - AUTOECOLOGÍA - FACTORES AMBIENTALES - MENDOZA (ARGENTINA : PROVINCIA) - EL CARRIZAL (MENDOZA, ARGENTINA) - CACHEUTA (MENDOZA, ARGENTINA)

Présentation

Version intégrale

Page publiée le 2 avril 2023