Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Argentine → Comportamiento de gramíneas nativas del monte de acuerdo a diversas condiciones de salinidad y de tipos de suelo estudios en Pappophorum caespitosum, Trichloris crinita, Arístida mendocina y Panicum urvilleanum

Universidad Nacional de Cuyo (2020)

Comportamiento de gramíneas nativas del monte de acuerdo a diversas condiciones de salinidad y de tipos de suelo estudios en Pappophorum caespitosum, Trichloris crinita, Arístida mendocina y Panicum urvilleanum

Próspero, Javier Ezequiel

Titre : Comportamiento de gramíneas nativas del monte de acuerdo a diversas condiciones de salinidad y de tipos de suelo estudios en Pappophorum caespitosum, Trichloris crinita, Arístida mendocina y Panicum urvilleanum

Auteur : Próspero, Javier Ezequiel

Université de soutenance : Universidad Nacional de Cuyo

Grade : Ingeniero/a en Recursos Naturales Renovables 2020

Résumé partiel
En la provincia de Mendoza factores como el pastoreo no controlado, la deforestación y otras actividades antrópicas como la agricultura, la minería y la extracción de petróleo, han conducido a la degradación de la vegetación y la pérdida de biodiversidad, con procesos hídricos y eólicos erosivos, y la reactivación de sistemas de médanos. Dado que nos encontramos en una zona árida, para llevar adelante tareas de restauración de la vegetación resulta primordial la búsqueda de especies vegetales adaptadas a condiciones de aridez. Entre ellas, las gramíneas perennes son componentes importantes del estrato herbáceo de la vegetación nativa adaptadas a las condiciones del Monte. Entendiendo lo mencionado, la presente tesis tuvo como objetivo seleccionar especies de gramíneas perennes con uso potencial para restauración, de acuerdo a su comportamiento en diferentes condiciones edáficas y de salinidad presentes en nuestra provincia. Para esto se evaluó el porcentaje de emergencia y crecimiento de las gramíneas perennes nativas Trichloris crinita (variedad 10 y 13), Pappophorum caespitosum, Panicum urvilleanum y Aristida mendocina en suelos de diferentes texturas encontrados en ambientes degradados en Mendoza (arcillosa, ripiosa y arenosa) y bajo condiciones de riegos con solución salina a distintas concentraciones. Los tratamientos de textura de suelo fueron : arenoso, minero (ripioso) y suelo arcilloso. Los ensayos de salinidad fueron en macetas llenas con suelo arcilloso y regando con soluciones de NaCl a diferentes concentraciones. El ensayo fue dispuesto en la parcela de la cátedra de Fisiología Vegetal. Las macetas fueron llenadas con los distintos tipos de textura de suelo y en cada una de ellas se sembraron con semillas de cada una de las especies. Se registró el número de plantas emergidas pasados dos semanas desde la siembra.

Mots clés : GRAMÍNEAS - SALINIDAD DEL SUELO - DEGRADACIÓN DEL SUELO - PAPPOPHORUM CAESPITOSUM - ARÍSTIDA MENDOCINA - BIODIVERSIDAD - ZONAS ÁRIDAS - PLANTAS HERBÁCEAS - GRAMÍNEAS PERENNES - MENDOZA (ARGENTINA : PROVINCIA) - EMERGENCIA DE PLÁNTULAS - ALTURA DE LAS PLANTAS - BIOMASA AÉREA - RESTAURACIÓN DE SUELOS

Présentation

Version intégrale

Page publiée le 2 avril 2023